El Consejo de Administración Legislativa (CAL), de conformidad con la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), llevó a cabo la fase de actuación de pruebas de las tres quejas presentadas por Jhajaira Urresta, Paola Cabezas y Arisdely Parrales, en contra de Lenin Rogel, Inés Alarcón y César Umajinga, respectivamente.
La Comisión de Garantías Constitucionales continúa con el debate de las reformas a la Ley de Discapacidades y la Ley del Adulto Mayor, con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos de estos sectores vulnerables de la sociedad.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, esta mañana, avanzó con el tratamiento del Ley de Protección Animal, previo al informe para segundo debate, en el cual se recibieron distintos aportes y comentarios por parte de colectivos y expertos.
El proyecto de Ley Orgánica para la Prevención, Detección y Atención del Cáncer Cérvico Uterino establece un marco normativo para la prevención, detección y atención de esta enfermedad, así como la salvaguarda de la salud sexual y reproductiva, esta propuesta normativa fue presentada por la asambleísta Margarita Arotingo.
La legisladora por la provincia del Azuay, Mabel Méndez presentó un proyecto de ley para la protección laboral de los trabajadores en la industria del cemento. Esta iniciativa tiene por objetivo regular las condiciones laborales y las prácticas ambientales de esta industria, para garantizar la protección de la seguridad y salud de sus trabajadores.
Con el objetivo de crear la Universidad Pública de Santo Domingo de los Tsáchilas y proporcionar acceso a la educación superior a la población de esta provincia y su entorno, el 6 de octubre de 2024, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, y el parlamentario Geovanny Benítez presentaron el proyecto de ley para su tratamiento en la Legislatura.
La mañana de este lunes, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz sostuvo una reunión con representantes de la Corporación de Cooperaciones Productivas Agropecuarias del Litoral (CONCARPLAT), de las provincias de Manabí y Esmeraldas. El encuentro tuvo como objetivo delinear acciones que permitan fortalecer el sector productivo agrícola a través del trabajo legislativo.
La Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control recibió aportes de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y de la Junta de Política y Regulación Monetaria, en torno al proyecto de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero, en el marco de la construcción del informe para primer debate de esta iniciativa legal.
“Esta es una presidencia de puertas abiertas, que está llamando a la unidad, al diálogo, a tener cambios y lograr lo que los ecuatorianos necesitan, a conectar el trabajo de la Asamblea Nacional, a ciudadanizar las 30 leyes aprobadas y las próximas que vendrán”, fue uno de los mensajes que la presidenta del Parlamento, Viviana Veloz dejó al personal administrativo, en su visita a cada una de las áreas del Palacio Legislativo.
El impacto presupuestario fue el eje principal de análisis efectuado por el viceministro de Finanzas, Daniel Falconí, a tres proyectos de ley sobre emergencia sanitaria, sistema de información de salud y desfibriladores externos, que tramita la Comisión de Salud.