En cumplimiento al seguimiento y la evaluación periódica de las acciones en lo concerniente a los recursos y deuda pendiente que mantiene el Ministerio de Salud Pública con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca), dializadoras y demás prestadores de servicios, en la Comisión de la Salud el ministro del ramo, Manuel Naranjo subrayó que existe una deuda significativa de arrastre de años anteriores y en el primer semestre del 2024 la deuda se ha estabilizado, pero no se ha podido bajar.
El Grupo Parlamentario Ecuador sin Hambre, por unanimidad, aprobó el Plan de Evaluación de la aplicación de la Ley de Alimentación Escolar, el cual busca garantizar que los objetivos de seguridad alimentaria y nutrición se alcancen de manera sostenible.
Con 78 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la resolución mediante la cual rechaza las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio de 2024, reprueba el régimen político dictatorial de Nicolás Maduro y reconoce los derechos de los pueblos a la resistencia y liberación de toda forma de opresión.
La asambleísta por la provincia del Azuay, Sofía Sánchez presentó una reforma al Código de Trabajo con la finalidad de eliminar las “dictaduras sindicales”, en varias instituciones del país, que en algunos casos han permanecido casi 21 años en la directiva, como en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 82 votos afirmativos, aprobó la resolución presentada por el legislador Vicente Taiano, mediante la cual reconoce que el sector turístico nacional se encuentra en emergencia y requiere de acciones urgentes, reales, oportunas, simplificadas y contundentes para alcanzar un alivio financiero que permita su reactivación y desarrollo, dotándolo de la liquidez que requiere.
Con 86 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la resolución para solicitar la comparecencia de la ministra del Interior, Mónica Palencia y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, a fin de que presenten un informe detallado sobre los resultados obtenidos por el Bloque de Seguridad en las provincias bajo estado de excepción: Guayas, El Oro, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Sucumbíos y Orellana.
El legislador Manuel Bohórquez presentó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), referente a la protección de derechos a los miembros de la comunidad educativa y reparación en caso de violencia en el contexto educativo.
La Plaza Juan Montalvo de la Asamblea Nacional recibió a más de 30 mujeres emprendedoras del colectivo “Victoria y Esperanza para Todos”, quienes presentaron a la comunidad legislativa sus productos de elaboración artesanal en diferentes materiales, tejidos, joyas, bisutería, cosméticos naturales, dulces tradicionales, entre otros.
Con la finalidad de garantizar el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, promoviendo la conservación y protección de las olas y sus rompientes a lo largo del litoral ecuatoriano, el legislador Patricio Cisneros presentó el proyecto de Ley Orgánica de Preservación y Prevención de Impacto de Olas y sus Rompientes en el Litoral Ecuatoriano.
El asambleísta Johnny Lavayen, representante por la circunscripción de Estados Unidos y Canadá, presentó un proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal, para la Protección Penal de la Eficiencia Administrativa y la Responsabilidad por Omisión, que busca llenar el vacío normativo que genera impunidad, en torno a los delitos en contra de la eficiencia de la administración pública, generalmente, por la conducta conocida como omisión, es decir, una renuncia para realizar o expresar algo.