Marx Carrasco en su exposición se refirió a los lineamientos generales de la política tributaria de la institución, que prioriza los impuestos directos sobre los indirectos, considerando que debe pagar más, quien más tiene.
En este contexto, recordó los objetivos de la reforma tributaria, consistentes en mejorar los niveles de equidad, por ejemplo no se puede cobrar igual a quienes tienen 10 mil y a los que tienen 100 mil dólares, dijo.
El SRI también aspira reducir la evasión. Recordó que en el 2005, existía una evasión del 60% en el impuesto a la renta, en este segmento los grandes contribuyentes son los que más evaden el pago de impuestos.
Entre los objetivos, además se anhela incentivar la producción y el empleo.
En su exposición explicó lo relacionado a la modificación del impuesto a la renta; el impuesto al valor agregado a intangibles acorde a la normativa internacional; tarifa cero para los artesanos calificados hasta 60 mil dólares en ventas; incentivos para el turismo; gravamen fijo por cada unidad de cigarrillo, por cada litro de gaseosas y un sistema mixto para las bebidas alcohólicas; e, incremento del 1 al 2% del impuesto a la salida de divisas.
Los representantes de los sectores presentes insistieron en sus propuestas que anteriormente habían entregado en la Comisión De Régimen Económico y Tributario.
Así por ejemplo, Mario Prado, respecto al 12% de lVA para el papel periódico señaló que los perjudicados serían los voceadores; los integrantes de la Junta Nacional del Artesano resaltaron la tarifa cero hasta los 60 mil dólares de venta, sin embargo de las 184 ramas de trabajo podrían resultar afectados los carpinteros por su alto volumen de compra de madera para sus obras; y, los tabacaleros plantearon que el impuesto no sea superior a 53 dólares por cada mil unidades.
El foro continuará a las 16h00, con la intervención del ministro coordinador de la Política Económica, Diego Borja; Fernando Pozo de la banca privada; Carlos Marx Carrasco del SRI; Verónica Andino del Movimiento de Economía Solidaria; y, un delegado de las Cámaras Empresariales.
AM/pv
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, presidida por la asambleísta Saruka Rodríguez, invitó al Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, René Rodríguez, para este jueves 1 de octubre, a las 10H30, para exponer los objetivos y acciones del Plan Plurianual para el Buen Vivir y de un mecanismo de coordinación entre esta entidad y la Comisión para llevar a cabo acciones fundamentales para la elaboración del borrador del proyecto sobre economía popular y solidaria.
Los asambleístas Jorge Escala y Cléver Jiménez presentaron el proyecto de Ley de Seguridad para las Personas que Realizan el Trabajo Doméstico y Trabajadoras por Cuenta Propia, preparado por
En el marco de la socialización de las reformas al Código Penal y Código de Procedimiento Penal para la Tipificación y Juzgamiento de los Delitos cometidos en el Servicio Militar y Policial, autoridades de la Policía Nacional expondrán mañana sus puntos de vista al respecto en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.
La asambleísta Nivea Vélez, presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, pidió a la Presidencia de la Asamblea que el informe preparado por la Mesa de lo Laboral, de la Comisión Legislativa, respecto del proyecto de Ley de Defensa del Comerciante Minorista y Trabajador Autónomo, continúe el trámite correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y de Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, aprobó el capítulo primero, de los principios, del proyecto de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua, en el que se ratifica la prohibición de privatizar el agua
Así lo informó Francisco Rivadeneira, gerente del Centro de Información e Inteligencia Comercial (Cico) de la Corporación Ecuatoriana para las Importaciones y Exportaciones, en su exposición ante el seno de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, en el contexto del Acuerdo de Complementación Económico entre Ecuador y Chile.
Asambleístas de diversas bancadas políticas presentaron sus aportes al proyecto de Ley del Sistema Nacional de Registros de Datos Públicos, que tiene como objetivo garantizar los derechos a la protección del registro de datos de carácter personal al libre acceso a la información generada en entidades públicas y privadas que realicen funciones públicas, a fin de organizar, regular, sistematizar e interconectar la información con la seguridad jurídica.