Boletines de Prensa

Asamblea Nacional continúa debate de las reformas al COOTAD
Martes, 18 de diciembre del 2012 - 15:41 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional reinstaló hoy la sesión No. 209 y de inmediato retomó el primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Como se recuerda, el debate de este tema se inició el jueves último, en el que participaron 12 asambleístas. La reforma se orienta a la creación de nuevas circunscripciones; regularización de asentamientos humanos; precisiones sobre las competencias concurrentes; asuntos administrativos de los GAD; y, se suprime lo concerniente a ganado y otros semovientes, los que no serán materia de gravamen de impuesto rural.

Leer más

Comisión de Desarrollo Económico prepara informe para primer debate del proyecto de Ley de Integración de Franjas Fronterizas
Lunes, 17 de diciembre del 2012 - 16:59 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Desarrollo Económico se reunirá mañana, una vez que concluya la sesión No. 208 del Pleno, con el fin de conocer y resolver el informe para primer debate del proyecto de Ley de Integración de Franjas Fronterizas del Ecuador, según la convocatoria efectuada por su presidente, Fernando Vélez.

Leer más

Mañana continuará el análisis de las reformas al Cootad y a la Ley de Registro Civil
Lunes, 17 de diciembre del 2012 - 13:31 Elaborado por: Sala de prensa

El Secretario General de la Asamblea Nacional, Andrés Segovia, informó que mañana,  a partir de las 9:00 se reinstalará la sesión 209 del Pleno con la finalidad de continuar el análisis del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

 

Leer más

Asambleísta María Molina planteó que en reforma al Cootad se incluya paridad de género para conformación de los GAD
Viernes, 14 de diciembre del 2012 - 18:19 Elaborado por: Sala de prensa

A propósito del primer debate del proyecto de reformas al Código de Organización Territorial, Cootad, la asambleísta María Molina (MPD) presentó varias observaciones al respecto, a fin de enriquecer el documento para beneficio del país.

“He reiterado la importancia de la racionalidad legislativa como un instrumento esencial para producir leyes eficientes, sustentadas en el correspondiente marco constitucional e información objetiva que garanticen la correspondencia con la realidad social, y, por tanto, su estabilidad temporal”, dijo.

Destacó que es imprescindible reformar el Cootad, pues en los dos años de su vigencia se ha detectado ciertas falencias, en aspectos como las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados, las transferencias de recursos para la ejecución de obras, la necesidad de dar atención preferente a las zonas de frontera, la corresponsabilidad para la ejecución de obras de alcantarillado, agua potable, aceras, materia tributaria y el destino de las tasas en los cobros por concepto de alumbrado público, entre otros.

Advirtió que en materia tributaria, el Código afecta a las zonas rurales, cuyos pobladores son los que producen el 70% de los alimentos del país, al tiempo que recordó que el artículo 281 de la Constitución fija como responsabilidad del Estado adoptar políticas fiscales, tributarias y arancelarias que protejan al sector agroalimentario y pesquero nacional, para evitar la dependencia de importaciones de alimentos.

En ese sentido, expresó, debe establecerse un mecanismo de incentivo para el sector rural que destina sus tierras al cultivo de alimentos para garantizar la soberanía alimentaria del país, sin que dicha medida beneficie a latifundistas y concentradores de tierras.

Por último, María Molina, representante de la provincia de Cañar, reiteró los principios constitucionales atinentes a la paridad de género, mismos que deben ser respetados al momento de elegir a las personas que ocuparán las vicepresidencias de los gobiernos autónomos.

Leer más

Parlamentarios consideran oportuno reformar el COOTAD luego de dos años de vigencia
Jueves, 13 de diciembre del 2012 - 20:42 Elaborado por: Sala de prensa

Con la intervención de 12 legisladores que dieron sus aportes al proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, suspendió el debate de este tema para incluirlo en la agenda de la próxima semana, tomando en cuenta que faltan por intervenir 11 asambleístas.

 

Leer más

Pleno aprobó Ley de Estadística que permitirá la toma decisiones de políticas públicas
Jueves, 13 de diciembre del 2012 - 18:18 Elaborado por: Sala de prensa

Con 73 votos el Pleno de la Asamblea Nacional, aprobó en segundo debate el proyecto de Ley de Estadística que tiene como objetivo asegurar que la producción de información estadística que desarrollan las distintas instancias del sector público se realicen en forma pertinente, veraz, oportuna, integrada, coordinada, racionalizad, participativa y bajo principios y la normatividad técnica vigente en el país.

Leer más

Comisión de Justicia inició debate del borrador de informe del proyecto de Código Integral Penal
Miércoles, 12 de diciembre del 2012 - 21:34 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado inició hoy el estudio del borrador de informe para segundo debate del proyecto de Código Integral Penal, que tiene como objetivo garantizar seguridad para los ecuatorianos.  Mauro Andino, presidente del organismo legislativo, calificó de histórico el debate de este tema, considerando la importancia que tiene la ley para la vida social del país y la seguridad de los ciudadanos, por lo que invitó a los asambleístas a presentar los aportes, más allá de cualquier cálculo o interés político.

Leer más

Ecuador y Colombia firman 8 convenios de cooperación en beneficio de los sectores fronterizos
Miércoles, 12 de diciembre del 2012 - 01:00 Elaborado por: Sala de prensa

Con éxito se desarrolló el primer encuentro binacional entre Ecuador y Colombia, donde se firmaron ocho acuerdos de cooperación en beneficio de los sectores fronterizos de las dos naciones que tienen que ver con seguridad social; tránsito de personas, vehículos, embarcaciones fluviales, marítimas y aeronáuticas; reconocimiento y convalidación de estudios, títulos y grados académicos; créditos educativos en el exterior; salud; transporte, entre otros.

 

Leer más

Asamblea tramita en primer debate reformas a la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación
Martes, 11 de diciembre del 2012 - 23:10 Elaborado por: Sala de prensa

El derecho a la identidad de las personas, como parte de derechos humanos; cédula de identidad; escogimiento de apellidos; respeto a las minorías y a las libertades; equidad de género; unión de hecho; otorgamiento de la cédula a los residentes en el exterior por parte de los consulados; reconocimiento de matrimonios celebrados en el exterior, entre otros, fueron los temas más destacados en el primer debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación.

Leer más

Reformas a la Ley de Registro Civil se articulan con los principios de la Constitución y se adaptan al proceso de modernización: Virgilio Hernández
Martes, 11 de diciembre del 2012 - 17:59 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, resaltó que con la reforma a la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación, se incorpora el concepto de desmaterialización de documentos, con el que se pretende la transformación de elementos físicos a electrónicos como un proceso que paulatinamente tiene que ir realizando el Registro Civil.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador