La ministra del Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, en su comparecencia ante la Comisión de la Niñez, se reifirió a las deudas que mantiene el Ministerio con los cooperantes, con quienes la institución trabaja para dar atención a grupos prioritarios y vulnerables del Ecuador.
La Comisión de Régimen Económico y Tributario recibió al subdirector nacional de Contratación Pública del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Pedro García, quien expuso sobre el proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, específicamente respecto a las dificultades en los procesos de adquisición de medicamentos.
Con la finalidad de conocer las acciones realizadas por el Ministerio de Interior sobre los hechos ocurridos el pasado 5 de abril, en la Embajada de México, en la ciudad de Quito, compareció ante la Comisión de Relaciones Internacionales, Mónica Palencia, titular de esta cartera de Estado.
Con la finalidad de acercar el trabajo de la Asamblea Nacional a territorio, esta semana la Coordinación General de Participación Ciudadana, desarrolló diversas actividades, entre ellas socializó los beneficios de las leyes y recibió las propuestas de las y los ciudadanos.
La Ley Orgánica para la Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, modificada por la actual Asamblea Nacional y publicada en el Registro Oficial del 30 de enero de 2024, determina obligaciones de las entidades del Estado, con la finalidad de fomentar el desarrollo de esta región y la población.
La nueva Asamblea Nacional entregó al país la Ley que reconoce a la salud mental como parte de la salud integral de las personas, desde la prevención, atención y recuperación.
La Ley de Creación de la Universidad de Seguridad y Ciencias Policiales (USECIPOL), es un paso significativo hacia un futuro más seguro y protegido para todos. Crea un marco integral para el establecimiento y funcionamiento dedicado exclusivamente a la formación de profesionales en seguridad y ciencias policiales.
La Ley Orgánica de Competitividad Energética que busca solucionar definitivamente los racionamientos de energía eléctrica con inversión, generación de energía limpia y desburocratización de este sector, lleva más de dos meses de vigencia y corren los distintos plazos establecidos en las disposiciones transitorias, a partir del 11 de enero de 2024, fecha que entró en vigor.
La Ley para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo reforma once leyes, entre ellas, la Ley de Régimen Tributario Interno, a través de la cual crea incentivos tributarios, facilidades de pago para impulsar el desarrollo del turismo.
La Asamblea Nacional se apresta a tratar en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana, una vez que la comisión especializada revisó las observaciones de los legisladores y aprobó el texto final que será puesto a consideración del Pleno, luego del receso legislativo que finaliza el martes de a próxima semana.