La Asamblea Nacional, a través de la Coordinación de Participación Ciudadana, realizó la socialización de la Ley Orgánica de Salud Mental, organizada por la Casa Legislativa de Pichincha, en el salón José Mejía Lequerica del Palacio Legislativo.
La primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz presentó un proyecto de reformas al Código del Trabajo, que tiene como propósito dignificar el trabajo del hogar.
En conmemoración del Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres, se llevó a cabo el Foro "Retos de la Gestión de Riesgos en Ecuador", organizado por la Escuela Legislativa de la Coordinación General de Participación Ciudadana y la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, el cual contó con la participación de representantes académicos.
Según la convocatoria dispuesta por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle Kozhaya, el Pleno del Parlamento se reunirá este jueves 18 de abril, a partir de las 10h00 para analizar dos proyectos de resolución que exhortan al Presidente de la República el cese la represión en el cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi; y, a la Corte Constitucional que dirima el conflicto de competencias de la ampliación de la vía Alóag Santo Domingo.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, con 117 votos, la Convención sobre Ética del Turismo. Este instrumento internacional busca promover un turismo responsable, sostenible y de acceso universal a través de la aplicación de principios éticos.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), avocó conocimiento de cinco solicitudes de enjuiciamiento político, contra varios funcionarios y exautoridades.
La Comisión de Fiscalización, con el voto unánime de los ocho legisladores presentes, aprobó el informe sobre la sustanciación de la solicitud de juicio político presentada por la asambleísta Nicole Saca Baldeón, en contra de Fernando Santos Alvite, exministro de Energía y Minas, por el cual recomienda al Pleno de la Asamblea continúe la interpelación, por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la Ley, debido al mal manejo de la crisis energética que derivó en el racionamiento de energía, con enormes pérdidas para el país.
Paola Pabón, presidenta del Consorcio de Gobierno Autónomos Descentralizados Provinciales (CONGOPE), en su comparecencia ante la Comisión de Biodiversidad, destacó la urgencia de regular la consulta ambiental, especialmente en un contexto donde los recientes acontecimientos han afectado gravemente nuestro entorno.
En la Sesión N.º 026, la Comisión de Desarrollo Económico resolvió unificar varios proyectos de reformas a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar y de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, a fin de dar un tratamiento más ágil.
La Comisión de Seguridad Integral aprobó el texto del proyecto de Ley para el Control del Espacio Aéreo, cuyo objetivo es garantizar la soberanía y la integridad territorial del espacio suprayacente continental, insular y marítimo ecuatoriano, mediante el control de los ingenios aeroespaciales.