Bolívar Echeverría Andrade nació en Riobamba el 2 de febrero de 1941. El ilustre compatriota desde 1988 fue profesor titular a tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras, en la Licenciatura y el Posgrado, de la UNAM.
Sus investigaciones se centraron en los fenómenos culturales e históricos de América Latina, y a partir de ellas formuló su crítica de la modernidad capitalista y su teoría del ethos barroco, como forma de resistencia cultural en América Latina, para una posible y deseable modernidad alternativa.
Obtuvo el título de Magister artium en Filosofía en la Freie Universität Berlin (1968). En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) terminó su licenciatura en Filosofía (1974). Tiempo después, en el mismo centro, realizó una Maestría en Economía (1991) y un Doctorado en Filosofía (1995).
Además de entregarse al trabajo académico formó parte de la creación de revistas culturales y políticas como: Pucuna (Quito, 1961-1964), Latinoamérica (Berlín, 1962-1967), Cuadernos Políticos (México, 1974-1989), Palos (México, 1980-1981), Economía Política (México, 1976-1985) y Ensayos (México, 1980-1988) y Theoría (México, desde 1991).
Entre las instituciones a las que fue invitado a dar cursos y conferencias están: Fundación Quito (1987), Centro de Investigaciones y Estudios Sociales del Ecuador (CIESE, Quito, 1992), Religionswissenschaftliches Institute (Freie Universität Berlin, 1993), Centro de Estudios Económicos e Sociales (Universidad de Coimbra, 1996), Universidad Autónoma de Puebla (1997, 1998), Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador (1995, 1999), University of New York, Fernand Braudel Center (1998), Lateinamerika Institut (Freie Universität Berlin, 2000), University of Pittsburgh (2001), La Salle University of New Orleans (2001), Kunsthochschule Braunschweig (2002) Harvard University (2004) y West Ontario University (2006) y FLACSO-Ecuador.
Sus investigaciones recurrentes parten del estudio de la obra de Heidegger y Sartre, de una relectura de El Capital de Marx y de un desarrollo de la Teoría Crítica de Frankfurt; se extiende a los campos temáticos de la teoría de la cultura, la definición de la modernidad y la interpretación del barroco latinoamericano.
Entre los premios que recibió están:
Sus principales obras son:
En Valparaíso se llevará a efecto el Congreso Pleno del Bicentenario, que se instalará este miércoles 15 de septiembre, a partir de las 11h00.
Chile rinde homenaje a los 200 años de independencia, para cuyo efecto se prevé, a las 08h45, iniciar la reunión de trabajo de las Mesas del Senado y de la Cámara de Diputados, junto a los representantes de las delegaciones de Parlamentos de América del Sur y Unión Europea.
A las 10h00 se ofrecerá una conferencia de prensa con las conclusiones de dicha reunión y posteriormente a las 10h50 se desarrollará el ingreso de las distintas autoridades que participarán en la sesión de Congreso Pleno. El presidente Sebastián Piñera estará en este transcendental encuentro.
En el programa intervendrán: la presidenta de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda; el presidente del Senado, Jorge Pizarro y el primer mandatario, Sebastián Piñera.
Durante la ceremonia se entregará al Presidente Piñera y a todos los representantes de los Parlamentos de visita, la medalla conmemorativa del Congreso Nacional al Bicentenario de la República.
Dicha distinción también será ofrecida a los cuatro ex presidentes de Chile: Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Visita a Colombia
Para el viernes 17 de septiembre, el titular de la Comisión 5, se desplazará a la República de Colombia, para buscar la adhesión de ese país al tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
MG/pv
Este miércoles, a partir de las 07h30, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, se trasladará a la zona de Intag, cantón Otavalo, provincia de Imbabura.
La visita se realizará atendiendo la denuncia de los pobladores de la comunidad Barcelona en el sentido de que existiría una actividad mineral ilegal por parte de la compañía CECAL CIA. LTDA.
Según la denuncia, la empresa estaría presuntamente operando en el sector desde hace 30 años, sin la respectiva licencia ambiental.
Bajo estos parámetros, los integrantes de la Comisión de Biodiversidad pretenden conocer - in situ- los detalles que encierra la problemática.
MG/pv
Los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores solicitaron al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, interponga sus buenos oficios ante el primer mandatario de la nación, Rafael Correa Delgado, para que concrete el ofrecimiento de aumentar los salarios de los maestros en este año.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió a los directivos de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, AME, con quienes analizó sus observaciones respecto de los vetos presidenciales al proyecto de Ley de Servicio Público y al Código de Organización Territorial (Cootad).
El arquitecto Cordero manifestó que los vetos presidenciales no deben ser vistos como una especie de confrontación, sino una oportunidad para debatirlos y enriquecer los cuerpos legales, en el marco de una colegislación responsable por el bien del país.
Paúl Granda, titular de la AME, solicitó que se garantice la plena autonomía a favor de los gobiernos descentralizados (GAD), así como la asignación efectiva de recursos.
Además, explicó que las inquietudes de la entidad están relacionadas con el manejo de depósitos, la generación de ingresos, las transferencias del presupuesto del Estado, el modelo de equidad territorial en la provisión de bienes y servicios, la obligatoriedad y crecimiento de las transferencias y cupos de gastos.
Igualmente, destacó la necesidad de que se fortalezca el derecho y la capacidad de los niveles de gobierno para regirse mediante normas y órganos propios, en sus respectivas circunscripciones territoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de otro nivel y en beneficio de sus habitantes.
Con esta oportunidad, el Consejo Nacional de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas puso en manos del presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, un proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana y al Código de la Democracia, con el propósito de reglamentar el tema de la revocatoria del mandato.
En la reunión también participó la legisladora Nivea Vélez, presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, quien expresó la total apertura para encontrar coincidencias que satisfagan las expectativas ciudadanas, tras anticipar que la idea de la jubilación forzada y el pago de bonos no tendrían cabida.
MG/pv
La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por la asambleísta Saruka Rodríguez, realizará mañana, a partir de las 15h00, en el Salón del ex Senado, un “Foro taller sobre las reformas a la Ley de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial”.
Con el apoyo de 67 asambleístas, de diversas bancadas políticas, la Asamblea aceptó la denuncia del Tratado entre la república del Ecuador y la República Federal de Alemania sobre Fomento y Recíproca Protección de Inversiones de Capital, por cuanto en sus artículos 7, 8, 9, y 10, contraviene expresas disposiciones constitucionales.
Por contradecir lo dispuesto en el artículo 422 de la Constitución de la República, el Pleno de la Asamblea, en la continuación de la sesión 55, con 66 votos a favor, 37 negativos y seis abstenciones, aprobó la denuncia del Convenio de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, suscrito entre la República de Ecuador y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, firmado el 10 de mayo de 1994.