Con ocho votos afirmativos, la Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción, acogiendo la moción de la legisladora María Mercedes Erbs.
La Comisión de Transparecia, Participación Ciudadana y Control Social continuó el seguimiento de las acciones planificadas y ejecutadas para mitigar los efectos del invierno en varias provincias del país. En este sentido, recibió a los representantes de los gobiernos autónomos descentralizados de Alausí, en Chimborazo; y de San Miguel de Los Bancos, en Pichincha.
La Comisión de Gobiernos Autónomos resolvió remitir al Consejo de Administración Legislativa (CAL) los proyectos relacionados con la reforma a la Ley Reformatoria a la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales, para que lo envíe a la mesa especializada correspondiente y continúe su tratamiento.
Tras su primer debate en el Pleno y previo la elaboración del informe para segundo debate, la Comisión del Derecho al Trabajo recibió nuevas observaciones al proyecto de Ley Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las Modalidades de Trabajo. La ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca Macchiavello presentó su apoyo y compromiso para trabajar, en esfuerzos en conjunto, en la erradicación de la violencia en todas sus formas.
Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, compareció ante los parlamentarios miembros de la Comisión de Seguridad Integral, para exponer, en sesión reservada, el informe de gestión de su institución, correspondiente al segundo semestre del año 2023.
El Pleno de la Asamblea Nacional se reunirá este martes en doble jornada, a fin de resolver la objeción del Ejecutivo al proyecto de Ley de Vigilancia y Seguridad Privada y tramitar en primer debate el proyecto de Ley de Seguimiento, Cooperación e Implementación de las Obligaciones Internacionales del Estado Ecuatoriano en Materia de Derechos Humanos.
Las comisiones especializadas permanentes de la Asamblea Nacional, en la semana del 29 de enero al 4 de febrero, cumplirán una importante agenda, que incluye el análisis y socialización de proyectos de ley en materia económica y social, así como la expedición de los insumos necesarios para que el Pleno incluya su discusión en primera o segunda instancia, sin descuidar la recepción de comparecencias de autoridades, colectivos y demás sectores sociales, dentro de los procesos de control político y fiscalización, en diversas temáticas.
En la semana que concluye, la Asamblea Nacional aprobó la décima ley en lo que va de la actual administración. Se trata de las reformas a la Ley Especial Amazónica, que crea herramientas para fomentar el empleo y la educación superior en la región. Las comisiones avanzaron en el estudio de importantes proyectos y procesos de control político.
En el marco del primer debate del proyecto económico urgente enviado por el presidente de la República, Daniel Noboa, para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, 18 asambleístas de todas las bancadas legislativas expusieron sus aportes y observaciones para enriquecer la norma.
La nueva modalidad de “contratación de ingeniería, procura y construcción”, así como el destino de parte de los recursos producto de la monetización de activos para los proyectos de infraestructura vial estatal, fueron las dos principales propuestas del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en la etapa de recepción de observaciones para el proyecto de Ley para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción.