Lucía Posso, parlamentaria representante de la provincia de Imbabura, presentó un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), con la finalidad de modificar las atribuciones y deberes del Consejo de Educación Superior (CES) y garantizar su autonomía administrativa, financiera y operativa.
El asambleísta por Esmeraldas, John Polanco, presentó el proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos, para viabilizar el derecho constitucional que tienen las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos, en cuyo territorio se industrializan recursos naturales no renovables, a participar de las rentas que el Estado percibe por esta actividad.
La situación actual de las fronteras, que ha puesto en peligro la vida y seguridad de los ecuatorianos, le motivó la asambleísta Lucía Jaramillo a presentar la Ley de Seguridad en Fronteras, que incluye 14 reformas a la Ley de Movilidad Humana.
Para las 08h00 del jueves 1 de febrero está convocada la sesión No. 895, del Pleno de la Asamblea Nacional, en la que se tratará el primer debate el proyecto de Ley para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción, que fue remitido por el presidente de la República, con el carácter de urgente en materia económica.
El Pleno de la Asamblea trató el informe no vinculante de la Comisión de Seguridad Integral, respecto de la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Vigilancia y Seguridad Privada, por el cual se pretende institucionalizar la política pública como medida necesaria para garantizar la vigilancia y seguridad oportuna, capacitada y respetuosa.
Luego de la intervención de diez legisladores, el proyecto de Ley de Seguimiento, Cooperación e Implementación de las Obligaciones Internacionales del Estado Ecuatoriano en Materia de Derechos Humanos pasó el primer debate del Pleno Parlamento.
El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, en diálogo con los medios de comunicación, destacó que la aceptación de la Legislatura en la ciudadanía alcanza el 62 %, hecho que les motiva para seguir trabajando en bien del país. Reiteró que haber aprobado 10 leyes, nueve de ellas con más de 100 votos, demuestra que las y los asambleístas han comprendido que es posible trabajar en consensos, respetando los criterios divergentes.
Con la finalidad de conocer las observaciones y criterios de varias instituciones, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral continuó el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Digital.
En el marco del tratamiento del Acuerdo de Asociación Comercial entre Ecuador y Costa Rica, la Comisión de Relaciones Internacionales escuchó los criterios de Sujey Torres, directora general del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI); Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de Fedexpor; Rosse Ramírez, coordinadora de Comercio Exterior de Carvagu; Jaime Tamayo, jefe de ventas internacionales de Novopan; Daniel Granados, gerente general de Femec; y, Giovanni Di Mella, presidente de Zaimella del Ecuador.
En la Comisión del Derecho al Trabajo, Wagner Quiñones Valencia pidió investigar presuntos actos de corrupción ocurridos por funcionarios del Ministerio de Educación,en el que se vincula a Edwin Salazar, secretario general del Comité de Empresa de Trabajadores de Servicios de esa Secretaría de Estado, por cobros indebidos de valores que van de entre 3000 y 5000 dólares a trabajadores jubilados de esa dependencia.