El Pleno de la Asamblea Nacional tiene previsto el martes próximo, a partir de las 09h30 iniciar el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno la Crisis Social y Económica, calificado como urgente en materia económica.
En la semana que culmina, la Asamblea cumplió una intensa tarea legislativa y de control político; concluyó la última etapa de aprobación de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada y tramitó en primer debate dos importantes proyectos que contribuyen a la lucha contra el crimen organizado y la corrupción. Las comisiones avanzaron en el estudio de los proyectos de ley y procesos de control político con la participación de diversos actores sociales.
La Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional socializó con la ciudadanía el proyecto de reformas a las Leyes de: Seguridad Social y del BIESS, que es de iniciativa de la ciudadanía.
Con sustento en la moción presentada por la legisladora Gabriela Molina, la Comisión de Gobiernos Autónomos resolvió iniciar un proceso de fiscalización de la reconstrucción y reactivación productiva de las provincias de Manabí y Esmeraldas, afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016, a fin de determinar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana, publicada en mayo del mismo año.
Libia Rivas, presidenta del Instituto Ecuatoriano de Estudios Legislativos; Rafael Oyarte e Ismael Quintana, expertos constitucionalistas; y, Efrén Guerrero, catedrático universitario, comparecieron ante la Comisión de Enmiendas y Reformas a la Constitución, en el marco del análisis del proyecto de enmienda al artículo 119 de la Carta Magna que fija los requisitos para ser asambleísta.
Diego Miranda, representante de la organización Rainforest Ecuador; Ángel Córdova, experto en el mercado de carbono; y, Marcelo Salame, presidente de la Asociación de Carbono Ecuador, participaron en la Comisión de Biodiversidad, para enriquecer con observaciones técnicas y científicas el proyecto de reformas al Código Orgánico del Ambiente.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social continuó el análisis de las acciones de prevención y mitigación de los efectos de la temporada invernal en varias provincias del país. Para el efecto, recibió información de los prefectos y gobernadores de Santa Elena y Bolívar; y, del representante del Ejecutivo en Guayas.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes continuó con la revisión y aprobación de cambios de fondo y forma del Libro IV del Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (COPINNA).
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley que unifica 23 iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Comisión de Justicia escuchó a Libia Rivas, presidenta del Instituto Ecuatoriano de Estudios Legislativos (IEEL); y, Mauro Andino, especialista en derecho parlamentario, quienes expusieron sus observaciones y criterios.
Alicia Contero, de Pan American Development Foundation; y, Alfredo Vargas, catedrático de derecho penal de la Universidad Surcolombiana, presentaron sus observaciones, en el marco del análisis del proyecto de Ley para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción, previo al informe para segundo debate.