La Ley de Pagos en Plazos Justos, Primero las MYPES aprobada por la Asamblea Nacional en los últimos días crea un marco de protección para las personas naturales y jurídicas calificadas como micro y pequeñas empresas, las organizaciones que integran la economía popular y solidaria; y, las que integran la agricultura familiar campesina, incorporando la obligación legal de pago en plazos justos.
Tras casi seis horas de debate, el Pleno de la Asamblea Nacional, presidido por Virgilio Saquicela Espinoza, con 120 votos afirmativos, condenó la violencia perpetrada por el crimen organizado y los atentados terroristas que debe ser entendida por la institucionalidad y el pueblo ecuatoriano como una declaratoria de guerra contra el Estado en su conjunto, amenazando su supervivencia misma, la soberanía, el Estado de derecho y el régimen democrático, por lo que es deber histórico de todas las funciones del Estado coadyuvar en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.
La Comisión de Garantías Constitucionales sesionará este martes 8 de noviembre, a las 10h00, para revisar el borrador del informe no vinculante sobre la aplicación irregular de la Ley de Apoyo Humanitario que, entre otros aspectos, determinaba la estabilidad laboral de los servidores de la salud que trabajaron durante la emergencia sanitaria.
Dentro del proceso de sustanciación de la denuncia presentada por la asambleísta Johanna Ortiz en contra de la legisladora Guadalupe Llori, el Comité de Ética escuchó al ciudadano Carlos Alberto Cadena Cañizares y a la funcionaria legislativa Roxanna Meza Cevallos, quienes rindieron su versión a petición de la parte denunciante.
La Comisión de Soberanía Alimentaria con cinco votos afirmativos aprobó el informe para primer debate del proyecto del Código Orgánico de Soberanía Alimentaria (COSAL), que establece un marco jurídico unificado en torno a todas las actividades productivas relacionadas con la agricultura y la alimentación.
El proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública retornó a la Comisión de Participación Ciudadana, con la finalidad de acoger las observaciones y criterios vertidos por los legisladores en el segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
La Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, está orientada a mejorar la vida de los productores de leche.
Por disposición del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, el Pleno del Legislativo se reunirá el lunes a partir de las 10h30, con el fin de analizar y tomar una resolución respecto de la inseguridad que atraviesa el Ecuador.
En la semana del 7 al 11 de noviembre las comisiones legislativas seguirán el tratamiento de proyectos de ley y procesos de fiscalización. Está previsto el inicio del estudio de la proforma del ejercicio fiscal 2023, la aprobación del informe del juicio político en contra de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y del texto final de votación del proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, entre otros temas.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, participó hoy en la reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), con el fin de proponer acciones para enfrentar la situación que vive el país y la creciente inseguridad que preocupa a los ecuatorianos.