La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana recibió la comparecencia de Roberto Castillo, director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, quien detalló las razones por las que no se encuentra realizando el censo poblacional para ecuatorianos residentes en el exterior.
La mesa legislativa avocó conocimiento de tres nuevos proyectos de ley, previamente calificados por el Consejo de Administración Legislativa, que abordan temas de defensa del consumidor, herramientas electrónicas y seguridad vial.
La Comisión de la Niñez continuó la aprobación del Libro II del proyecto Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), en el tema referente a la fase judicial y seguimiento posadoptivo.
La Comisión del Derecho a la Salud recibió a María Enríquez y Pablo Ormaza, representantes de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, quienes dieron observaciones al proyecto de Ley para Prevenir y Erradicar la Malnutrición Adulta e Infantil. Precisaron que la propuesta centra la problemática en la alimentación, pero no toma en cuenta la desnutrición crónica como un problema económico, social, multicausal y multisectorial, por lo que pidieron a la mesa legislativa abordar el tema desde las causas.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero recibió nuevas observaciones al proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Sector Cafetalero, el cual busca que la política pública en esta materia tenga parámetros claros, definidos y acordes con la realidad de los productores.
Por iniciativa del presidente de la Asamblea, doctor Virgilio Saquicela Espinoza, desde hace varias semanas, se puso en la mesa de discusión una serie de estrategias orientadas a enfrentar de manera eficaz la inseguridad, que es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía, dado el alto índice de violencia civil, delincuencia y acciones relacionadas con el crimen organizado.
Representantes del Ministerio de Salud; Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas; Secretaría de Derechos Humanos; y, Defensoría del Pueblo, acudieron a la Comisión de Justicia, con el fin de analizar el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal, Código de la Función Judicial y otras leyes, para implementar el modelo de justicia terapéutica, en el marco de la construcción del informe para primer debate.
Se trata del proyecto presentado por el exasambleísta Héctor Muñoz Alarcón, quien propuso modificar el artículo 138 de la Constitución de la República, que tiene como propósito determinar que la Asamblea Nacional requerirá el voto de al menos la mayoría absoluta de sus integrantes (70 votos afirmativos) para insistir en el texto de un proyecto de ley que ha sido objetado por el Ejecutivo.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió admitir a trámite la iniciativa popular normativa presentada por el señor Henry Llanes y que busca reformar la Ley de Seguridad Social y la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 115 votos afirmativos ratificó los textos aprobados por el Parlamento sobre el proyecto de reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas que garantiza presupuestos incrementales para educación y salud. La propuesta establece una fórmula de cálculo que evite que los gobiernos de turno reduzcan los presupuestos para estos dos sectores. El documento será remitido en los próximos días al Registro Oficial, una vez que se resolvió el veto parcial del Ejecutivo.