El Pleno de la Asamblea Nacional, con 111 votos afirmativos resolvió ratificarse en el texto de 10 artículos y 3 disposiciones del proyecto de Ley de Pagos en Plazos Justos, Primero las MYPES, que crea un marco de protección para las personas naturales y jurídicas calificadas como micro y pequeñas empresas, las organizaciones que integran la economía popular y solidaria; y, las que integran la agricultura familiar campesina, incorporando la obligación legal de pago en plazos justos.
Con 74 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech), que tiene como objetivo otorgar seguridad jurídica a las organizaciones de tecnología financiera que operan en el país y a empresas extranjeras que buscan establecerse e invertir en el Ecuador; y, dotar a los usuarios de un acceso seguro a estos servicios que certifiquen la protección de sus datos.
Este domingo, con 92 votos favorables, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió ratificarse en el texto de los artículos 1, 24 y 44 del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, referentes al objeto de la ley, la democratización de las frecuencias y la acción afirmativa que deben tener los medios comunitarios.
Con el objeto de promover la inversión y reactivar la economía de la provincia de Manabí, el Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador y Japón, presidido por la legisladora Lucía Placencia, junto al embajador de ese país, Keiichiro Morishita, recorrieron varios lugares de la zona para apreciar su potencial turístico y gastronómico.
La Asamblea Nacional en la semana del 31 de octubre al 4 de noviembre avanzará en el estudio de proyectos de ley de interés social, para atender las demandas de la ciudadanía. Está prevista la aprobación del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas cerradas; el tratamiento del proyecto de Ley de Barrios y del proyecto que apoya al sector cafetalero.
La Comisión de Seguridad Integral, con 7 votos y una abstención, tras rechazar de manera enérgica la inasistencia de las autoridades del Ejecutivo convocadas para que informen sobre las acciones para combatir la situación de inseguridad que vive el país, decidió ampliar los requerimientos de información, a fin de que sea remitida con la urgencia que el caso amerita.
En la agenda consta la aprobación de tres proyectos de ley y la designación de representantes de la Legislatura ante las comisiones ciudadanas de selección del Contralor General del Estado, de la Defensoría Pública y de los miembros del Consejo Nacional Electoral.
La Comisión de Fiscalización y Control Político concluyó la fase de actuación de pruebas de cargo y de descargo. El último funcionario cuestionado en ejercer su derecho a la defensa fue Hernán Ulloa, actual presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Virgilio Saquicela Espinoza, presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, participó en la Segunda Cumbre de Integración Latinoamericana y Caribeña, cita que se cumplió en la sede del Congreso de Colombia, en Bogotá, que contó con la presencia de representantes de los países de la región que conforman la Asamblea del Parlamento Andino (Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú), y delegados de Argentina y Venezuela.
Dentro del proceso de sustanciación de la solicitud de juicio político a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) por incumplimiento de funciones, el consejero Francisco Bravo ejerció su derecho a la defensa ante la Comisión de Fiscalización y Control Político.