En la administración del doctor Virgilio Saquicela Espinoza, presidente de la Asamblea Nacional, durante estos cinco meses de gestión, el Pleno aprobó 16 leyes que contribuyen a mejorar la vida de la población ecuatoriana. Entre las leyes más relevantes tenemos la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que favorece a 160.906 maestros y maestras, quienes tendrán una remuneración justa y equitativa.
La Asamblea Nacional, presidida por Virgilio Saquicela Espinoza, aprobó dos importantes leyes que contribuyen a combatir la inseguridad. Se trata de la Ley que regula el Uso Legítimo de la Fuerza y la Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, que buscan el fortalecimiento de la seguridad pública, con instrumentos jurídicos que garantizan el desarrollo de las actividades de la Policía Nacional y de las tres ramas de la institución militar, al servicio de la ciudadanía.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, junto a directivos del Ministerio de Inclusión Económica y Social y del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos intensificó el estudio del proyecto de Ley para la Acción Social y Voluntariado en el Ecuador, normativa que está basada en un modelo que contempla la gratuidad, la libertad y el bien común donde la visión comunitaria se sobrepone al interés personal.
La Comisión Educación sesionó en doble jornada este miércoles, para continuar el debate y preparación de los informes de diversos proyectos de interés para el sector educativo y cultural.
En el marco del tratamiento de los proyectos que pretenden reformar y derogar el Decreto Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19, la Comisión de Desarrollo Económico conoció la sentencia de la Corte Constitucional emitida el 28 de octubre de 2022, en la que concluye que algunos aspectos de la norma contravienen la Constitución.
La Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano. Previamente, escuchó a los delegados de los ministerios de Trabajo, Inclusión Económica y Social, (Mies), Salud Pública, y Defensoría del Pueblo.
La subcomisión de Soberanía Alimentaria que hace el seguimiento a los compromisos del Ministerio de Agricultura, escuchó a Raúl Jaramillo, director del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), quien señaló que a finales de este año la institución entregará el borrador del estudio sobre la transición agroecolóciga en los procesos productivos, para lo cual cuentan con un fondo de investigación de agrobiodiversidad.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, en el marco de la construcción del informe para primer debate del proyecto de Ley de la Contraloría, recibió las observaciones de Alberto Jhayya, subcontralor general del Estado, quien planteó la necesidad de capacitar de manera técnica y permanente al personal.
El Movimiento Nacional de Pensionistas y representantes del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) expusieron ante la Comisión del Derecho al Trabajo sus pronunciamientos respecto del proyecto de Ley de Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, en el marco de la construcción del informe para primer debate.
La Comisión de Educación aprobó el informe para primer debate del proyecto de reforma a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, y mecanismos para asegurar la eficiencia en la distribución y uso de recursos públicos en el Sistema de Educación Superior.