En virtud de la no comparecencia de las autoridades del Ejecutivo convocadas para informar sobre las acciones para combatir la situación de inseguridad que vive el país, la Comisión de Seguridad Integral decidió solicitar al Pleno de la Asamblea Nacional que amplíe a 30 días el plazo para completar el proceso documental de fiscalización que lleva adelante esta mesa legislativa.
El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, entregó al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, la proforma del Presupuesto General del Estado para el año 2023, para dar el tratamiento correspondiente, conforme dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La Comisión de la Niñez aprobó el informe para primer debate del proyecto Ley de la Niñez y Adolescencia para Regular la Tenencia, que fue presentado por la Defensoría del Pueblo. La mesa legislativa recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional archivar la propuesta, en razón de que varias de sus disposiciones constan en el proyecto de Código Orgánico de Protección Interal de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
La Subcomisión que busca salidas frente al incremento de casos de femicidios en Ecuador, escuchó nuevas versiones de la realidad que viven las familias de varias víctimas, con la finalidad de evidenciar las deficiencias y errores cometidos por las instituciones del Estado en los procesos de investigación.
El presidente de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, Ramiro Narváez, expresó su preocupación porque el Gobierno no ha remitido ni ha proporcionado información en torno al Plan de Seguridad Ciudadana.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió llamar a la titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Andrea Montalvo, a fin de que exponga el proceso de asignación de cupos y explique la razón por la cual, cientos estudiantes pese a cumplir los requisitos y puntaje exigido, no se les ha asignado un cupo en una universidad pública y por tanto se ha afectado su derecho a la educación.
El Pleno del Legislativo inició el estudio de la iniciativa popular normativa de reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que busca modificar la composición del Consejo Directivo del IESS, así como el procedimiento de integración del Directorio del BIES, a fin de que los afiliados y jubilados del Seguro Social Obligatorio tengan una mayor representación en estos órganos de gobierno.
La Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina, que contribuye a la recuperación y consolidación de este sector, a la práctica y promoción de sistemas de vida y producción que preservan la biodiversidad.
Con 101 votos afirmativos, la Asamblea Nacional ratificó el texto de las reformas a la Ley de Seguridad Social que garantiza la integración del Consejo Directivo del IESS conforme los estándares constitucionales y garantizando el derecho a la igualdad, participación y representatividad de todos los asegurados, así como del sector empleador.
La Asamblea Nacional cierra la semana con una productiva gestión legislativa con la aprobación de siete leyes de interés social encaminadas a enfrentar la inseguridad, apoyar a las micro y pequeñas empresas y a garantizar la libertad de expresión.