El miércoles 27 de abril de 2022, los miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero tienen previsto recibir a las autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y a representantes de las organizaciones de defensa de los afiliados al Seguro Social Campesino para conocer la ejecución del presupuesto para este beneficio.
La Comisión de Garantías Constitucionales invitó a los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez y del Interior, Patricio Carrillo, así como al comandante general de Policía, Fernando Cabrera y a la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, para este miércoles 27 de abril, a las 14h00, para que, en el marco de sus competencias, informen respecto de los hechos suscitados el 8 de marzo de 2022, mientras se realizaban marchas con oportunidad del Día Internacional de la Mujer.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana se reunió este lunes en Portoviejo, con el fin de continuar el proceso de socialización del proyecto de Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes. Allí fueron recibidas varias autoridades y actores de la sociedad civil, asociaciones de ecuatorianos retornados, quienes expusieron la información sobre vulneración de sus derechos.
Ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado comparecieron Pedro Bermeo, de Libera Ecuador; Maritza Rubianes, del Movimiento Animalista Nacional; Cristina Alarcón, de Protección Animal Ecuador; y, Carolina Castellanos, médico veterinario zootecnista, quienes analizaron las reformas al Código Civil en materia de protección y bienestar animal.
En Jaramijó, provincia de Manabí, la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional recibió el testimonio de familiares de pescadores detenidos en alta mar, que fueron víctimas de las redes del narcotráfico. Los familiares de pescadores artesanales aseguran que sus seres queridos han sido utilizados como mulas por el narcotráfico y detenidos en otros países, por lo que piden la intervención de la Legislatura para la extradición de los compatriotas que se encuentran en Norte y Centroamérica.
La Asamblea Nacional solicitó a la Corte Constitucional (CC), este 22 de abril de 2022, que emita un dictamen referente a la objeción total por inconstitucionalidad, que realizó el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, a los textos para ratificar o sustituir disposiciones de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
En la semana del 25 al 29 de abril, las comisiones legislativas avanzarán con los procesos de control político en materia petrolera, minera, telefonía celular y la situación que enfrentan los productores de banano. También proseguirán con el tratamiento de proyectos como la Ley del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales; reformas al Código Monetario sobre reducción de tasas de interés; y, reformas al Código de la Democracia, entre otros.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 131 votos afirmativos, el proyecto de reformas a la Ley de la Contraloría, que tiene como objetivos apoyar a la lucha contra la corrupción y asegurar el buen uso de los dineros del Estado y enfrentar los problemas que vive la institución, como consecuencia de los vacíos que tiene la norma vigente.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana abrió un espacio de participación con la ciudadanía del cantón Chone, provincia de Manabí, para socializar el proyecto de Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que tiene como objetivo brindar protección y asistencia a quienes sean sujetos de tales conductas, a través del establecimiento de mecanismos, competencias y responsabilidades estatales.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social se trasladó al cantón Jaramijó, en la provincia de Manabí, con el fin de tratar junto a la ciudadanía el proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) y las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.