La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social continuó el análisis de la jubilación de los trabajadores de la industria del cemento. A la sesión acudieron sus representantes, quienes demandaron el cumplimiento de la ley que les ampara.
Normar el acceso de los usuarios del sistema financiero para refinanciar y solicitar facilidades de pago de sus créditos, sin que estas operaciones deriven en el cobro de más intereses o mora pactados en el contrato inicial, es el objetivo del proyecto de Ley para el refinanciamiento y facilidades de pago en créditos con el sistema financiero y no financiero nacional, entidades emisoras de tarjetas de crédito y casa comerciales acreditadas en el país, que fue presentado por la asambleísta Vanessa Álava Moreira.
El Pleno de el Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano, sobre la base del informe elaborado por la Comisión del Derecho al Trabajo. La propuesta busca garantizar el derecho universal que tienen los trabajadores al cuidado directo de niñas, niños, adolescentes o personas que estén a su cargo; y, promover políticas que generen obligaciones y compromisos tanto para el sector público como para el privado en beneficio de los grupos de atención prioritaria.
El proyecto de Ley Orgánica para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina fue tramitado en primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional. Esta propuesta tiene como objetivo generar acciones puntuales por parte del Estado ecuatoriano, para fortalecer la correcta aplicación de la política pública en cuanto a la consecución de la soberanía alimentaria.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana escuchó las observaciones de varias autoridades en el marco del estudio del proyecto de Ley Reformatoria a Ley Orgánica de Participación Ciudadana de los Presupuestos Participativos.
La Comisión de Garantías Constitucionales, con 8 votos a favor, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de las Juventudes que desarrolla el ejercicio de los derechos y obligaciones de las personas jóvenes; norma la institucionalidad, rectoría y mecanismos para la aplicación de esta ley; garantiza el acceso a los derechos establecidos en la Constitución, instrumentos internacionales de Derechos Humanos ratificados por el Ecuador.
El proyecto de Ley contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes fue socializado en la Universidad de los Hemisferios. Allí la asambleísta Majorie Chávez, en coordinación con la Presidencia y Vicepresidencia de la mesa legislativa, dirigió la sesión, en la que recibieron las observaciones y comentarios de la academia, gremios, autoridades y ciudadanía.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, presidida por el legislador Ramiro Narváez, prosiguió el análisis y debate de los textos relativos al componente de gestión integral del riesgo de desastres.
La Comisión de Garantías Constitucionales escuchó las versiones de Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos; Patricio Carrillo, ministro del Interior y Patricio Cabrera, comandante General de la Policía Nacional, sobre los hechos suscitados el 8 de marzo de 2022, donde supuestamente existió uso excesivo de la fuerza.
Representantes de instituciones, gremios y asociaciones presentaron ante la Comisión de Educación sus observaciones al proyecto de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.