La tarde del miércoles 27 de abril de 2022, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales conocerá y resolverá sobre el informe para primer debate del proyecto de Ley de Creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, que brindará educación superior a la sociedad ecuatoriana, formará futuros profesionales que serán parte de la seguridad ciudadana.
La Comisión de Soberanía Integración y Seguridad Integral continuará este miércoles la revisión de los textos relativos al componente de gestión integral del riesgo de desastres en el marco del tratamiento del proyecto de Código de Seguridad Integral.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Derogatoria del Decreto-Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a representantes de distintos gremios artesanales del Ecuador para escuchar las preocupaciones y problemas que atraviesa este sector.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social se reunirá este miércoles en cuatro jornadas. A primera hora, a pedido del asambleísta Luis Almeida Morán, recibirá a Karla León y Katerine Camino, quienes en su calidad de perjudicadas expondrán los problemas que habrían tenido los concursos para puestos de agentes de tránsito de la Comisión de Tránsito del Ecuador convocado en febrero del 2021.
Con base en la recomendación del informe no vinculante de la Comisión del Derecho a la Salud, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 101 votos, se allanó a las 12 observaciones planteadas por el Ejecutivo al proyecto de Ley para Prevenir y Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y Mitigar el Hambre de las Personas en Situación de Vulnerabilidad Alimentaria, considerando que se enmarca en los preceptos constitucionales y legales que mejoran el espíritu de la ley. El texto será remitido en las próximas horas al Registro Oficial para su respectiva publicación.
De conformidad con la disposición del Pleno de la Asamblea Nacional, la Comisión de Régimen Económico iniciará el seguimiento de la derogatoria de los Reglamentos emitidos por el INEN, que podrían ocasionar perjuicio a los consumidores, al no contar con normas técnicas que protejan, sobre todo, la calidad de productos. La actividad está prevista para este miércoles, a las 10h30.
En la sesión 078 de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte que preside el asambleísta Marcos Molina, se avanzará en la recopilación de observaciones a dos proyectos de ley; además revisará la unificación de tres propuestas normativas para un mejor tratamiento y dará paso a tres requerimientos de información.
El legislador Édgar Quezada presentó en Gestión Documental el proyecto de reformas a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, que tiene como objetivo crear el Banco de Desarrollo Amazónico, con el fin de permitir que sus pobladores accedan al crédito con tasas de interés entre el 2 y el 5%.
El Grupo Parlamentario de Parlamento Abierto de la Asamblea Nacional, presidido por la asambleísta Wilma Andrade, aprobó la metodología de la concreción, monitoreo y evaluación del Plan de Acción, que tiene el objetivo de activar la participación ciudadana en el quehacer legislativo especialmente en los temas de ética y probidad.
En atención a la disposición del Pleno de la Asamblea Nacional, la Comisión de Soberanía Alimentaria aprobó el informe no vinculante de la comparecencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, respecto a la situación del sector bananero, mismo que será remitido a la Presidencia de la Asamblea para ser debatido en el Pleno.