La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana abrió un espacio de participación con la ciudadanía del cantón Chone, provincia de Manabí, para socializar el proyecto de Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que tiene como objetivo brindar protección y asistencia a quienes sean sujetos de tales conductas, a través del establecimiento de mecanismos, competencias y responsabilidades estatales.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social se trasladó al cantón Jaramijó, en la provincia de Manabí, con el fin de tratar junto a la ciudadanía el proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) y las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, analizó el borrador del informe para primer debate del proyecto de Ley de creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, que brindará educación superior a la sociedad ecuatoriana, comprometiendo el desarrollo del conocimiento bajo el interés público en el ámbito de seguridad integral, en el cual formará futuros profesionales que serán parte de la seguridad ciudadana.
La Subcomisión de Investigación al proceso de certificación de títulos obtenidos en el exterior y no registrados en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación recibió a las autoridades de Senescyt, y del Consejo de Educación Superior (CES), y a estudiantes de cuarto nivel, con la finalidad de explicar los problemas suscitados en torno a la falta de reconocimiento de sus títulos.
Durante la sesión No. 68 de la Comisión de Gobiernos Autónomos, con 6 votos afirmativos, se aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que plantea modificaciones para el buen gobierno y la optimización de las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD); la protección e incentivo al ciclismo; la promoción de la seguridad ciudadana; la protección de la fauna urbana; y, la conformación de cantones en zonas amazónicas fronterizas.
En el marco del tratamiento del proyecto de reformas al Código Monetario, la Comisión de Régimen Económico escuchó a Alberto Acosta Burneo, analista consultor, quien señaló que es errado pensar que se puede reducir tasas de interés al antojo, sin causar ningún efecto negativo a la población.
El Pleno de la Asamblea Nacional decidió con 92 votos afirmativos, 28 negativos y 14 abstenciones, devolver el expediente del enjuiciamiento político contra el Procurador General del Estado, Iñigo Salvador, a la Comisión de Fiscalización y Control Político, a fin de que en el marco de sus competencias verifiquen, conforme lo señala el primer inciso del artículo 81 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que se cumplen los requisitos del artículo 131 de la Constitución de la República, caso contrario la archivará.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 131 votos afirmativos, el proyecto de reformas a la Ley de la Contraloría, una propuesta que tiene como objetivos apoyar a la lucha contra la corrupción y asegurar el buen uso de los dineros del Estado y enfrentar los problemas que vive la institución, como consecuencia de los vacíos que tiene la norma vigente.
La Comisión de Gobiernos Autónomos resolvió, con cinco votos, solicitar a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, el inicio del juicio político al ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, en razón de que no ha entregado la información solicitada por la mesa legislativa.
En la Comisión de Régimen Económico, la asambleísta Ana Herrera, quien solicitó la comparecencia del Ministro de Energía, señaló la necesidad de conocer sobre la renegociación de los contratos petroleros, en virtud de los cambios incorporados en la política petrolera, a partir de la publicación de la reforma tributaria en el año 2021.