A partir de las 10h30, este miércoles, 4 de mayo, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, revisará la situación ambiental y laboral del proyecto minero Mirador. Los representantes de La Comunidad Amazónica de Acción Social Cordillera del Cóndor Mirador “CASCOMI”, argumentarán sus denuncias, mientras que el ministro de Trabajo, Patricio Donoso, responderá las inquietudes de los legisladores.
La Comisión de Régimen Económico conocerá dos nuevos proyectos de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, de iniciativa de los asambleístas Esteban Torres y Rodrigo Fajardo, así como, el proyecto de Ley de Prevención de Lavado de activos en el Fútbol ecuatoriano, de autoría del parlamentario John Vinueza.
“Hoy mi querida tierra Francisco de Orellana celebra 53 años de cantonización. Somos una ciudad de mujeres y hombres guerreros, gente valiente y luchadora. Ustedes conocen nuestra historia, conocen a quienes hemos trabajado por cambiarla”, fueron las palabras de inicio de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, la cual recibió el respaldo de la ciudadanía, quienes le agradecieron por su labor para sacar adelante las reformas a la Ley Amazónica, Universidad de la Región, recursos y el impulso al turismo.
En la semana del 3 al 6 de mayo, las comisiones legislativas trabajarán en la preparación de informes sobre diferentes proyectos de ley y harán seguimiento a procesos de fiscalización de interés ciudadano. Entre otros temas trabajarán en los proyectos sobre el uso progresivo de la fuerza, asignación de recursos a los gobiernos autónomos descentralizados, presupuestos participativos; y, en materia de control político.
El proyecto de Ley para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina fue tramitado en primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional. Esta propuesta tiene como objetivo generar acciones puntuales por parte del Estado ecuatoriano, para fortalecer la correcta aplicación de la política pública en cuanto a la consecución de la soberanía alimentaria. Previo al inicio del debate, el Pleno escuchó las peticiones de representantes de los productores y campesinos.
Este viernes, 29 de abril, por iniciativa de la Comisión de Transparencia y la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional se realizó el Foro-Consulta del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos. En el evento participaron miembros de la academia, organizaciones sociales y ciudadanía en general.
El Comité de Ética se instaló este viernes 29 de abril, para realizar la práctica de pruebas de las partes denunciante y denunciada, en la etapa de sustanciación del proceso de la denuncia presentada por el legislador Eitel Zambrano en contra de la asambleísta María Fernanda Astudillo.
La Comisión de Régimen Económico conoció el oficio remitido por Juan Carlos Bermeo, exministro de Energía y recursos Naturales, respecto de los cambios introducidos en las reformas tributarias sobre la migración de contratos de servicios específicos integrados con financiamiento celebrados por el Estado, por intermedio de la Secretaría de Hidrocarburos, a contratos de participación para la exploración y explotación de hidrocarburos.
La Comisión del Derecho al Trabajo revisó el cronograma de actividades para el tratamiento del proyecto que unifica cuatro leyes sobre el Régimen de Relaciones Laborales en Plataformas Digitales Integrado y de Código de Trabajo.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social continuó el análisis de la jubilación de los trabajadores de la industria del cemento. A la sesión acudieron sus representantes, quienes demandaron el cumplimiento de la ley que les ampara.