Con 6 votos afirmativos, la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó la inclusión del articulado propuesto por el legislador Byron Maldonado, en el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que considera el número de kilómetros existentes, planificados y proyectados de vías rurales correspondientes a cada provincia para la respectiva asignación de recursos.
Las principales autoridades de las Superintendencias de Bancos y de Economía Popular y Solidaria acudieron a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, para exponer sus puntos de vista sobre el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal para tipificar el anatocismo como figura penal.
La Comisión de Fiscalización y Control Político avocó conocimiento de la solicitud de juicio político en contra de los miembros del Consejo Nacional Electoral Diana Atamaint, presidenta; los consejeros José Cabrera, Esthela Acero, Enrique Pita y Luis Verdezoto (exvocal), por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la ley.
En la semana del 9 al 14 de mayo, la Asamblea Nacional, a través de las comisiones legislativas permanentes, avanzará en temas de carácter legislativo y de fiscalización.
El Pleno del Legislativo tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, que tiene como objetivo garantizar el acceso a la seguridad social y salud de los trabajadores que se dedican a la pesca artesanal y a los habitantes rurales que laboran en el campo.
El Comité de Ética de la Asamblea Nacional, con 3 votos afirmativos aprobó el informe del proceso de sustanciación de la denuncia presentada por el legislador Eitel Zambrano en contra de la asambleísta María Fernanda Astudillo.
El proyecto de Ley de Salud e Higiene Menstrual fue tramitado en primer debate durante la sesión 773 del Pleno del Legislativo; Marco Molina, presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, sustanció la propuesta normativa y explicó que el objetivo es regular la gestión menstrual a través del acceso y uso de productos de higiene menstrual saludables y sustentables, de manera focalizada y progresiva para las personas menstruantes en condiciones dignas y equitativas.
La legisladora Jessica Castillo presentó en Gestión Documental el proyecto de Ley del Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, que tiene por objetivo garantizar el cumplimiento de los servicios y beneficios de este sistema.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, que tiene como objetivo garantizar el acceso a la seguridad social y salud de los trabajadores que se dedican a la pesca artesanal y a los habitantes rurales que laboran en el campo.
Durante la sesión No. 773 del Pleno de la Asamblea Nacional fue posesionado como Superintendente de Compañías, Valores y Seguros, el Ing. Marco Giovanny López Narváez, este acto se ejecutó dando cumplimiento al artículo 120 numeral 11 de la Constitución de la República y de conformidad con la Resolución No. CPCCS-PLE-SG-017-E-2022-901, del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.