La Comisión de Garantías Constitucionales iniciará este sábado las jornadas ciudadanas de socialización sobre el proyecto de Código Orgánico Integral para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades.
La Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control, presidida por la asambleísta Mireya Pazmiño, en reunión reservada analizó el informe borrador sobre la actual realidad y todos los precedentes económicos y jurídicos de una eventual venta del Banco del Pacífico y las perspectivas financieras.
“Con la misma rebeldía de nuestros referentes históricos, con la misma valentía y fuerza de espíritu con la que se desterró a la colonia de nuestras tierras, debemos desterrar el despotismo, la prepotencia y la corrupción. Hoy nos levantamos contra la violencia, la inseguridad, pobreza, inequidad y la injusticia, porque al igual que en el año 1822, queremos un mejor país para nosotros y para nuestras niñas, niños y jóvenes; al igual que en ese entonces, queremos vivir con derechos, con libertad, con dignidad”, fueron las palabras de Guadalupe Llori Abarca, presidenta del Parlamento, en la sesión solemne en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Pichincha.
La Comisión de Garantías Constitucionales unificó el proyecto de Ley de Consulta Previa de iniciativa del parlamentario Bruno Segovia con el proyecto de Código de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades de autoría de la legisladora Dina Farinango, en virtud que es un derecho exclusivo de estos sectores sociales.
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, liderado por Ana Herrera, desarrolló un taller de intercambio de experiencias legislativas con enfoque de paridad. La ponencia magistral estuvo a cargo de la senadora Verónica Noemí Camino, de Yucatán, México.
Este miércoles 11 de mayo de 2022, comparecieron ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social las autoridades de la Corporación Nacional de Electricidad, del Ministerio de Energía y del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Molleturo, para analizar las razones por las que persisten los cortes de energía en la zona norte de la parroquia Molleturo, provincia de Azuay.
La Comisión de Fiscalización y Control Político recibió información de varias entidades públicas y privadas, en torno al proceso que se sigue para la renovación de la concesión de la telefonía ceular. Acudieron al organismo la delegada del Servicio de Rentas Internas (SRI); profesionales de la ingeniería eléctrica y electrónica; un experto en materia de telecomunicaciones y el Vicepresidente de la compañía OTECEL (Movistar).
La Comisión de Protección a la Niñez recibió a Solón Castillo, cirujano urólogo, quien expuso en su conferencia sobre la “condición médica de niñas, niños y adolescentes intersexuales, como aporte al proyecto del Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).
Con la finalidad de socializar el informe para primer debate del proyecto de Ley Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Personas, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana sesionó en la Casa Comunal de la Ciudadela Ibarra, al sur de la ciudad de Quito, con la participación de la ciudadanía.
Este miércoles, 11 de mayo, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social continuó el estudio del proyecto de reformas a la Ley del Servicio Público, sobre el régimen de pensiones vitalicias de expresidentes y exvicepresidentes de la República, previo a la elaboración del informe para segundo debate.