La Comisión del Derecho al Trabajo y Seguridad Social continuó el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a varias Leyes respecto de la discriminación por edad e igualdad de trato en el sistema laboral, en el marco de la construcción del informe para primer debate.
En el marco de la investigación de temas relacionados con pasivos ambientales, minería, eliminación de mecheros, contaminación producida por piscinas tóxicas en el campo Drago 22 en Shushufindi, y de los informes semestrales de la Declaratoria de Interés Nacional, la Comisión de Biodiversidad recibió a representantes de los sectores afectados y a los viceministros de Minas, Hidrocarburos y al Gerente de Petroecuador.
Con 122 votos a afirmativos, un negativo y cuatro abstenciones, el Pleno de la Asamblea Nacional, declaró el 19 de enero como Día del Guardavida Ecuatoriano, con el propósito de incentivar, estimular y resaltar la riesgosa actividad de este contingente humano.
A través de una resolución aprobada con 80 votos afirmativos, 25 negativos, un blanco y 25 abstenciones, el Pleno del Legislativo se manifestó frente a las expresiones del Presidente de la República en contra de la Asamblea Nacional, realizadas el 24 de marzo pasado.
El Pleno de la Asamblea Nacional inició el tratamiento del informe de la Comisión del Derecho a la Salud, respecto de la investigación sobre la actuación de los servidores públicos inmersos en los casos de escasez de medicamentos necesarios para el tratamiento de las personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas, así como la situación de la atención hospitalaria y el abastecimiento del cuadro nacional de medicamentos básicos en el Sistema Nacional de Salud.
La Comisión de Gobiernos Autónomos inició el estudio de cinco nuevos proyectos de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Esta vez escuchó a las asambleístas Jessica Castillo, Lucía Placencia, Alexandra Arce, Amada Ortiz y Patricia Sánchez, quienes como proponentes explicaron los objetivos y beneficios de sus propuestas.
Tras conocer las observaciones enviadas por la Organización de Naciones Unidas, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte decidió remitir al Consejo de Administración Legislativa (CAL) el proyecto de Ley para la Gestión de la Emergencia Sanitaria por Pandemia, a fin de que se unifique con el proyecto de Ley de Gestión de Riesgo que se encuentra en estudio en la Comisión de Seguridad Integral.
Los asambleístas presidentes de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, Daniel Noboa Azin, y de la Comisión de Relaciones Internacionales, Juan Fernando Flores, representan al Ecuador en el primer Foro de Examen de la Migración Internacional, que tiene lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del 17 al 20 de mayo de 2022.
La Asambleísta María Fernanda Astudillo presentó el proyecto de reformas a Ley de Economía Popular y Solidaria y a las leyes que regulan la contratación pública en el país.
En la continuación de la sesión 772, el Pleno de la Asamblea Nacional inició el análisis del proyecto de Ley para Impulsar la Economía Violeta, por el cual se promoverá y fortalecerá la transversalización del enfoque de género a través de la generación de políticas públicas que incentiven a la población civil a la potencialización de las mujeres en el entorno económico para alcanzar un crecimiento económico y social inclusivo, generando mecanismos de acceso y beneficios que garanticen una vida digna con igualdad de oportunidades.