El ciclo de talleres sobre Violencia Política de Género realizado por el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres en coordinación con el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer y la Fundación Haciendo Ecuador, culminó este miércoles con la ponencia de la jurista Patricia Guaicha, quien abordó los requisitos para presentar una denuncia por violencia política de género.
La presidenta del Parlamento, Guadalupe Llori Abarca junto a los jefes de bancada, Rafael Lucero (PK); Paola Cabezas (UNES); Esteban Torres (PSC); Juan Fernando Flores (BAN); y, Marlon Cadena (ID) realizó una evaluación de la gestión ejecutada en el periodo de esta Asamblea, respecto a los temas legislativos, de fiscalización y control político.
La decisión del Municipio de Durán de modificar el uso de suelo del solar municipal de dominio público a bien municipal de uso y dominio privado fue materia de un amplio análisis por la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, para lo que escuchó a ciudadanos que habrían sido afectados, autoridades del cantón y de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión el Suelo.
La Comisión Especializada de Enmiendas y Reformas Constitucionales intensificó el debate del proyecto de enmienda constitucional propuesto por el exlegislador Héctor Muñoz, según el cual la Asamblea Nacional podría insistir en textos objetados por el Presidente de la República con el voto de la mayoría absoluta de sus integrantes.
En la agenda de este jueves 27 de enero, a partir de las 09h00, el Pleno de la Asamblea tiene previsto abordar dos temas. El primero tiene que ver con la comparecencia de los Ministros de Obras Públicas, de Energía y Recursos Naturales No Renovables, el Gerente de Petroecuador y el Director del Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias, los cuales deberán informar las acciones que están ejecutando respecto al daño y peligro tras la erosión del río Coca en materia de vialidad, infraestructura, transporte de petróleo y de la población civil de Sucumbíos y Napo.
La Asamblea Nacional, a través de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, asumió con responsabilidad el estudio de varios proyectos de ley para enfrentar el grave problema de inseguridad que preocupa a la ciudadanía, tema que requiere la acción articulada de todas las funciones del Estado.
Las observaciones planteadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en relación al proyecto de reformas a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras a favor de los Moradores y Posesionarios de Predios que se encuentren en circunscripción de los cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo – Monte Sinaí, serán analizadas este miércoles, a partir de las 10h00, por la Comisión de Gobiernos Autónomos.
La Comisión de Régimen Económico revisará el contenido de los proyectos de reformas al Código Monetario y Financiero para Regular las Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional; de Ley Orgánica de Justicia Financiera y Apertura a la Banca Extranjera; y, de reformas al Código Monetario y Financiero para la Reactivación Productiva, mediante la Reducción de Tasas de Interés, Acceso al Crédito Justo y Condonación de Deudas.
La Comisión de Garantías Constitucionales proseguirá el proceso de fiscalización del caso de los trabajadores agrícolas abacaleros de la empresa Furukawa Plataciones C.A del Ecuador. Sobre el tema, este miércoles realizará dos sesiones. A las 10h00 escuchará a un grupo de extrabajadores para que narren sus testimonios de vida y los nuevos hechos suscitados en sus instalaciones.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, que preside el legislador Marcos Molina, se reunirá este miércoles para avanzar en la recopilación de información respecto a la investigación sobre el desabastecimiento de medicamentos para el tratamiento de las personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas.