La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, en la sesión de este lunes, inició el estudio del informe anual de labores presentado por el presidente de la Función de Transparencia y Control Social, Danilo Silva y escuchó las observaciones de especialistas al proyecto Ley contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.
La Comisión de Fiscalización y Control Político continuó la recepción de pruebas testimoniales, en el marco de la sustanciación de la solicitud de juicio político presentada por Darwin Pereira en contra de Ruth Arregui, superintendenta de Bancos, por incumplimiento de funciones determinadas en la Constitución y la ley.
La Comisión de Garantías Constitucionales escuchó los argumentos de los juristas Andrés Castillo, Marco Vinicio Romero y Jamil Tene Angamarca; de Mesías Tatamuez, presidente del Frente Unitario de Trabajadores; y, Pablo Zambrano, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias, sobre las solicitudes de amnistías e indultos.
Viviana Lascano y Silvia Espinosa, representantes del directorio de la Corporación de Seguros de Depósitos y Fondos de Liquidez (Cosede); y, Roberto Romero Von Buchwald, presidente del directorio de la Corporación Nacional de Finanzas Populares (Conafips), acudieron a la Comisión de Régimen Económico para exponer sus observaciones al proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero, sobre liquidación forzosa de empresas.
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, liderado por Ana Herrera, evaluó la aplicación del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en el Ecuador. La legisladora informó que esta actividad es parte del cronograma de trabajo, en el contexto de las acciones para la transversalización del enfoque de género.
Este lunes, 24 de enero, se reunió el Grupo Parlamentario para la Promoción y Masificación del Deporte, presidido por el asambleísta Francisco Jiménez, con el objetivo de marcar la hoja de ruta en torno a las actividades que desarrollarán la primera semana de marzo del 2022, al conmemorar el Día Nacional del Fútbol Femenino, declarado por la Asamblea Nacional.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por el legislador Washington Varela, intensificó el proceso de seguimiento y evaluación de la situación del cantón Zaruma, afectado por la minería Ilegal. En este marco, comparecieron el director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos no Renovables, Jaime Cepeda Campaña y el secretario nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, Cristian Torres.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), calificó seis proyectos de ley presentados por legisladores de distintas bancadas, para ser tramitados en diferentes comisiones permanentes, en virtud de que cumplen los requisitos formales establecidos en la Constitución y Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Ingreso libre a las Instituciones de Educación Superior, fortalecimiento de la educación virtual y a distancia, nivelación universitaria, son algunas de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que expuso el legislador Bruno Segovia durante la sesión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
Para este martes, a las 09h30, está convocada la sesión No. 758 del Pleno de la Asamblea Nacional, en la que se tramitará en segundo debate el proyecto de Ley que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación, cuyo informe fue preparado por la Comisión de Justicia, luego de un amplio proceso de socialización con la participación de profesionales en diferentes ramas de la medicina, psicólogos, psiquiatras, constitucionalistas, expertos nacionales e internacionales.