
Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.
Información establecida en el Artículo 17 del Reglamento para la Implementación del Parlamento Abierto en la Asamblea Nacional
Expresé mi firme apoyo al Proyecto de Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional presentado por el Presidente Daniel Noboa, que busca fortalecer nuestras instituciones de seguridad. Este proyecto establece incentivos tributarios para fomentar la participación del sector privado en la financiación de la seguridad pública, y es una respuesta necesaria ante la crisis estructural de seguridad que enfrenta Ecuador.
Es momento de unirnos como sociedad, sin banderas ni colores políticos, para garantizar un ambiente más seguro para todos los ecuatorianos.
Juntos podemos contribuir al bienestar y la estabilidad de nuestra nación.
En la Sesión No. 049 del Pleno de la Asamblea Nacional destaqué que la confianza de los ciudadanos en el Estado se construye con justicia y eficiencia. Por eso, propuse que el Proyecto de Ley Reformatoria al Código Tributario establezca un plazo máximo para resolver los recursos de revisión, evitando trámites interminables que afectan a miles de contribuyentes. Nuestro objetivo es que el sistema sea más ágil, justo y transparente para todos los ecuatorianos.
En Chile, durante la X Semana de la Energía OLADE, representé a la Asamblea Nacional del Ecuador en la Comisión de Energía y Minas del PARLATINO. Nuestro trabajo fue fundamental: impulsamos el avance de la Ley Modelo de regulación minera regional, analizamos propuestas clave frente al cambio climático y debatimos sobre energías limpias y transición energética.
Es un verdadero honor llevar la voz del Ecuador a estos espacios de alta decisión y contribuir directamente en la construcción de un futuro energético más sostenible y seguro para toda América Latina.
Desde Valparaíso, Chile participé en la Comisión de Energía y Minas del Parlamento Latinoamericano y Caribeño – Parlatino.
Representar a la Asamblea Nacional del Ecuador [
Recibimos los aportes del Ing. José Daniel Soriano, conferencista nacional, en el marco de la Comisión de Soberanía Alimentaria, dentro del análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario. Sus intervenciones enriquecen la construcción de una normativa que impulse el desarrollo del campo ecuatoriano.
Avanzamos en nuestra labor parlamentaria desde la Comisión de Soberanía Alimentaria con la comparecencia de la Ing. Loyda Olivos, dentro del tratamiento del Proyecto de Ley de Desarrollo Agropecuario. Además, participamos en una mesa de trabajo sobre temas de gran importancia para el país y continuamos en el Pleno de la Asamblea Nacional en la posesión de los vocales del Consejo de la Judicatura
En mi intervención en la sesión 035 del Pleno de la Asamblea Nacional, expresé mi respaldo a que el proyecto sea remitido nuevamente a la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, con el propósito de perfeccionar su contenido y asegurar el pleno ejercicio de la libertad de asociación de los trabajadores. Destaqué, además, la importancia de que los sindicatos actúen con seriedad y responsabilidad, y de que la normativa garantice un equilibrio justo entre los derechos de los trabajadores y las necesidades de las empresas.
Mantuve una reunión con el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, para coordinar acciones frente a las plagas que afectan los cultivos de la Costa y la comercialización de ciertos productos agrícolas.
Este encuentro permitió coordinar estrategias entre autoridades, técnicos y productores para proteger las cosechas, fortalecer la producción y garantizar la seguridad alimentaria.
Nuestro compromiso es respaldar a los agricultores y asegurar soluciones efectivas para el desarrollo de nuestra provincia #LosRíos y del país.
Esta noche participé en la cena de amistad ofrecida por el Embajador de Japón, Morishita Keiichiro.
Un espacio de diálogo y acercamiento que fortalece los lazos de cooperación y amistad entre Ecuador y Japón.
Agradezco esta invitación que reafirma el compromiso de seguir trabajando en conjunto por el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos.