El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, resaltó la importancia del alcance de los acuerdos a los que se llegó en la conferencia sobre el cambio climático de París (COP21), en la que participaron 150 jefes de Estado, a fin de reconocer los derechos de la naturaleza y evitar la afectación al medio ambiente.
El asambleísta Carlos Viteri Gualinga, presidente de la Comisión de Biodiversidad, se encuentra en la lista de los “50 intelectuales iberoamericanos más influyentes de 2015”. La revista digital esglobal publicó la lista de quienes están marcando tendencias en diversas disciplinas, entre ellas: ciencia, música, antropología, artes plásticas y ecología.
La asambleísta María Soledad Vela socializó a un grupo de ciudadanos, estudiantes universitarios, profesores y padres de familia el contenido del proyecto de Código Orgánico del Ambiente, a quienes resaltó que la propuesta que se trabaja en la Asamblea Nacional permite desarrollar los derechos de la naturaleza consagrados en la Constitución, lo cual abre nuevos desafíos relacionados con la efectiva conservación, protección y manejo responsable de los recursos naturales.
Carlos Viteri Gualinga, asambleísta nacional, participó junto a la legisladora Ximena Ponce en el “Encuentro Parlamentario sobre Cambio Climático: Parlatino-Pnuma” que se cumplió en Panamá, en donde se destacó la labor de la Asamblea Nacional en cuanto a legislación por el medio ambiente.
El proceso de inscripción para la consulta prelegislativa del proyecto de Código Orgánico de Ambiente (COA) inició el miércoles 11, y se mantiene hasta el lunes 30 de noviembre del presente año. Las oficinas territoriales provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE) son el lugar en donde se receptan las inscripciones, además pueden acudir a la Asamblea Nacional.
Al grito de “viva el pueblo montubio”, múltiples asociaciones y federaciones que forman parte de este importante sector poblacional, se acercaron a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral –Delegación Provincial del Guayas- para inscribir y registrar su participación en la consulta prelegislativa del proyecto de Código del Ambiente.
El miércoles 11 de noviembre del presente año, se llevó a cabo la sesión No 61 de la Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por el asambleísta nacional Carlos Viteri Gualinga, en este espacio la comisión trató dos temas: propuestas al Libro Segundo del proyecto -Código Orgánico del Ambiente (COA) y avances de la consulta prelegislativa del proyecto COA.
La asambleísta Isabel Mosquera invita al pueblo montubio de la provincia del Guayas, como titular de derechos colectivos, a inscribirse en la consulta prelegislativa sobre el proyecto de Código del Ambiente, espacio donde se analizarán temas sustantivos que podrían vulnerar derechos colectivos. La inscripción se realizará el lunes 16 de noviembre, a partir de las 9:00, en el Consejo Nacional Electoral ubicado en la Ciudadela Atarazana, en la ciudad de Guayaquil.
Hasta la Asamblea Nacional llegó Agustín Shinche, de la comuna Bella Vista, de Cotachi, del cantón Pedro Moncayo para inscribirse en la consulta prelegislativa sobre el proyecto de Código del Ambiente.
PARA PARTICIPAR EN LA CONSULTA PRELEGISLATIVA SOBRE LOS TEMAS SUSTANTIVOS RELACIONADOS CON LOS DERECHOS COLECTIVOS QUE PODRÍAN SER AFECTADOS POR EL PROYECTO DE CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE