El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, al anunciar que en marzo iniciará el proceso de audiencias públicas en 21 provincias del país, en el marco de la consulta prelegislativa en torno a los temas sustantivos del proyecto de Código del Ambiente, precisó que hasta mayo podría estar listo el informe para segundo debate para ser analizado en el Pleno de la Asamblea Nacional.
El programa Contigo de Ley No. 46, que se desarrolló en la provincia Sucumbíos tuvo como eje central la consulta prelegislativa del Código del Ambiente. La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira dio a conocer además temas relacionados con la Declaratoria de Interés Nacional de la explotación petrolera en los bloques 31 y 43, el proyecto de Ley Especial Amazónica y las reformas a la Ley de Educación Superior para que en la Amazonía se creen extensiones universitarias.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, conjuntamente con una delegación de legisladores, cumplió una agenda de encuentros con diversos sectores de Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con el fin de socializar las leyes y escuchar las propuestas y demandas de ciudadanas en torno a los temas de interés para la Amazonía.
La representante de la Fundación Naturaleza y Arte, Silvana Rivadeneira y la ciudadana Catalina Molina, presentaron ante la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional sus observaciones al proyecto de Código Orgánico del Ambiente.
Quito, enero del 2016. Por unanimidad se aprobó el informe final que compila los resultados provinciales de la consulta prelegislativa del Proyecto de Código Orgánico del Ambiente (COA). El informe contiene los resultados de 102 organizaciones que enviaron sus formularios a la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, respecto a los temas sustantivos del COA, que fueron planteados para la consulta.
La Comisión de Biodiversidad inició el análisis del informe borrador de la compilación de los resultados de la consulta a las organizaciones de primer grado que se inscribieron en la consulta prelegislativa sobre los temas sustantivos del proyecto de Código Orgánico del Ambiente.
Con el propósito de que la ciudadanía de la provincia de Tungurahua esté informada y emita sus propuestas en torno al proyecto de Código Orgánico del Ambiente, la Comisión de Biodiversidad realizó hoy la socialización de esta normativa en la ciudad de Ambato.
La Comisión de Biodiversidad, con la presencia de Gustavo Cazar, fedatario del Consejo Nacional Electoral, abrió los sobres de los formularios de la consulta prelegislativa del Código del Ambiente con las observaciones a los cuatro temas sustantivos: propiedad y posesión de tierras comunitarias dentro del sistema nacional de áreas protegidas; conservación y manejo sostenible de la biodiversidad y recursos naturales; protección, mantenimiento y desarrollo de los conocimientos colectivos asociados a la biodiversidad; y los saberes, prácticas y tradiciones ancestrales y culturales, de las organizaciones inscritas.
En el marco del proceso de la consulta prelegislativa a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades sobre el proyecto de Código del Ambiente, la Comisión de Biodiversidad, aprobó el cronograma de audiencias provinciales que se realizará con los representantes de las organizaciones de segundo grado titulares de derechos colectivos.
La Comisión de Biodiversidad tiene previsto reunirse mañana, a partir de las 10:00, con la finalidad de abrir los sobres de la consulta prelegislativa, en los que se encuentran las observaciones formuladas por las organizaciones inscritas en torno a los temas sustantivos del proyecto de Código Orgánico del Ambiente.