La Comisión de Biodiversidad recibió nuevos aportes al proyecto de Código del Ambiente. Esta vez, el ministro de Ambiente, Daniel Ortega, al precisar que el país necesita un código que agrupe todos los aspectos que permitan garantizar los derechos de la naturaleza, del ser humano y la conservación ambiental, dijo que el principal desafío es lograr la justicia ambiental.
Desde las 09:00 de la mañana la Comisión Especializada Permanente de la Biodiversidad y Recursos Naturales, recibirá en comisión general a representantes de instituciones del ejecutivo con el objeto de continuar en el tratamiento del Proyecto de Código Orgánico del Ambiente, COA, participarán las siguientes ministerios:
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales continuó hoy el proceso de socialización del proyecto de Código Orgánico del Ambiente. Esta mañana representantes de diversos sectores sociales dieron sus aportes. Ellos resaltaron la importancia que Ecuador tenga una normativa actualizada que permita garantizar los derechos de las personas vinculadas con la naturaleza y el medio ambiente
El presidente de la Comisión Especializada Permanente de la Biodiversidad y Recursos Naturales, Carlos Viteri Gualinga, informó sobre su visita al cantón Montúfar de la provincia del Carchi, donde socializará el Proyecto de Código Orgánico del Ambiente.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, al señalar que en esta es la tercera semana que reciben a distintos actores para que den sus observaciones, precisó que el objetivo es construir la mejor normativa en materia ambiental donde consten los derechos de la naturaleza y el ser humano. Hoy los parlamentarios escucharon a representantes de organismos no gubernamentales quienes expusieron sus criterios sobre el cuidado animal, la Autoridad Ambiental Nacional, la Agencia de Regulación del Ambiente; y, el manejo de la basura.
La Comisión de Biodiversidad aprobó el informe de la consulta prelegislativa del proyecto de Código Orgánico del Ambiente. En el documento constan los aportes generales y recomendaciones de las organizaciones y ciudadanía al cuerpo legal sobre el proceso que llevó adelante el organismo legislativo.
En la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, Santiago Burneo, coordinador del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Ecuador y Esperanza Martínez de Acción Ecológica, tuvieron la oportunidad de hacer observaciones a la propuesta de Código Orgánico del Ambiente.
La Comisión de Biodiversidad continúo receptando observaciones y sugerencias en torno al proyecto de Código del Ambiente. En la sesión los parlamentarios escucharon a representantes del programa de Conservación de Murciélagos, Acción Ecológica, CORPEI, Jóvenes Ambientalistas, Recicladores del Ecuador, Facilitadores Socio Ambientales, de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza; y, de la Fundación Ecuatoriana para el Desarrollo Social.
La Comisión de Biodiversidad continúa la recepción de aportes al proyecto de Código de Ambiente. En esta oportunidad decanos de las Universidades Central del Ecuador, Católica, de los Hemisferios y Técnica del Norte expusieron sus propuestas y observaciones a la normativa que busca garantizar el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano en relación con los derechos de la naturaleza. Con ellos analizaron temas relacionados con el régimen forestal, fauna urbana, las competencias de la Agencia de Regulación y Control, ecosistemas frágiles, el biocomercio, responsabilidad objetiva en temas sancionatorios y administrativos.
Representantes de la Academia acudieron a la Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales, donde dieron sus aportes al proyecto de Código Orgánico del Ambiente. Estuvieron presentes la Universidad Yachay Tech, Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE y la Universidad San Francisco de Quito.