La Comisión de Biodiversidad se reunirá este martes 12 de abril, a las 15:30, a fin de elaborar y aprobar el informe de los resultados de las audiencias públicas provinciales sobre del proyecto de Código del Ambiente, según informó el presidente de este organismo, Carlos Viteri Gualinga.
La Comisión de Biodiversidad se reunirá este lunes 11 de abril, a fin de discutir, conocer y aprobar el informe de los resultados de las audiencias públicas provinciales sobre del proyecto de Código del Ambiente, según informó el presidente de este organismo, Carlos Viteri Gualinga.
La Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales, recibió a la representante del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), ministra María de los Ángeles Duarte, quién expuso en el pleno de la Comisión el proceso preparatorio de Ecuador rumbo a Hábitat III, que se llevará a cabo entre el 17 y el 20 de octubre de 2016 en la ciudad de Quito. Entre los temas que se analizaron se detalla lo siguiente:
Este miércoles 30 de marzo, a las 10:30, acudirá la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María de los Ángeles Duarte, a la Comisión de Biodiversidad, para dar a conocer el proceso preparativo de “Ecuador rumbo a Hábitat III” en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible, que se realizará este año en la ciudad de Quito, del 17 al 20 de octubre, según informó el presidente del organismo, Carlos Viteri Gualinga.
El asambleísta nacional y presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, realizará su rendición de cuentas del período legislativo 2015, este sábado 26 de marzo, a partir de las 10:00, en el Centro de Formación Daniel Combini, de la zona Manga del Cura, Recinto Paraíso, provincia de Manabí. Estarán presentes autoridades parroquiales y cantonales, sectores organizados y ciudadanía en general.
La Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales concluyó esta semana las Audiencias Públicas Provinciales (APP) en El Oro, Cañar, Zamora Chinchipe, Loja y Azuay, sobre el proyecto de Código Orgánico del Ambiente (COA) enfocado en cuatro temas sustantivos planteados en consulta prelegislativa dirigida a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Con auditorio lleno se realizó la audiencia pública del Proyecto Código Orgánico del Ambiente, alrededor de 200 representantes de organizaciones, asociaciones y comunas asistieron al evento que se desarrolló en el Centro de Atención Ciudadana de la ciudad de Azogues.
La Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales concluye esta semana en las provincias de Azuay, Cañar, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe las audiencias públicas provinciales acerca del proyecto de Código Orgánico del Ambiente enfocado en cuatro temas sustantivos planteados en consulta prelegislativa dirigida a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador.
A una semana que concluyan las audiencias públicas provinciales de la consulta prelegislativa del proyecto de Código Orgánico del Ambiente han participado cerca de 3.000 personas de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, quienes han expuesto sus criterios sobre el cuerpo legal.
La Comisión de Biodiversidad desarrollará, esta semana, en las provincias de Azuay, Cañar, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe las audiencias públicas del proyecto de Código Orgánico del Ambiente, respecto de los cuatro temas sustantivos de la consulta prelegislativa dirigida a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.