El 26 de junio de 2019, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, inició el análisis del Decreto Ejecutivo 751.
El Lcdo. Alberto Zambrano, Presidente de la Comisión, con el afán de crear un debate abierto y contar con los insumos necesarios para realizar un trabajo legislativo serio y responsable, convocó a esta mesa legislativa a expertos en diversas materias relacionadas con los derechos humanos y de la naturaleza, para que expliquen los alcances del Decreto Ejecutivo 751, desde una perspectiva no gubernamental.
Alberto Zambrano Chacha, hijo de Segundo Zambrano e Indaura Chacha, nació el 15 de mayo de 1963, en la parroquia Bellavista, cantón Santa Rosa de la provincia de El Oro.
Este miércoles, se llevó acabo la Sesión Nro. 02 de la Comisión, en la que trabajamos dos temas de importancia:
En principio, se definió el plan de trabajo en cuanto al tratamiento de las leyes que se encuentran en conocimiento de la comisión. Punto en el que con mayoría absoluta se aprobó el cronograma de trabajo legislativo y de visitas a territorio, que los asambleístas ejecutarán en el segundo semestre del 2019.
El pasado jueves 06 de junio de 2019, la Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales, llevó a cabo su primera sesión del periodo legislativo 2019 - 2021, con Alberto Zambrano como Presidente, y Fredy Alarcón en la Vicepresidencia. En dicha sesión, se evidenció el compromiso por parte sus miembros, en cuanto a su rol fiscalizador y el continuar con el tratamiento de los proyectos de ley. En esta sesión, abordaron algunos puntos en el orden del día:
El 16 de mayo de 2019, en su sesión de instalación, la Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales, eligió a las autoridades que liderarán la misma. Con la mayoría de los votos a favor, el Asambleísta por la provincia de Orellana, Alberto Zambrano, fue electo como Presidente; y en la Vicepresidencia fue electo el Asambleísta por la provincia de Sucumbíos, Fredy Alarcón.
Este miércoles 08 de agosto de 2017, los Asambleístas integrantes de la Comisión de Biodiversidad presentaron su informe sobre la visita oficial al Parque Nacional Yasuní que tenía el fin de verificar en el sitio la información entregada por las diferentes instituciones sobre el cumplimiento de la Declaratoria de Interés Nacional de la explotación petrolera en los bloques 31 y 43 de Petroamazonas.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales empezó este martes 24 de julio su trabajo en el Parque Nacional Yasuní con el fin de verificar en el sitio la información entregada por las diferentes instituciones sobre el cumplimiento de la Declaratoria de Interés Nacional de la explotación petrolera en los bloques 31 y 43 de Petroamazonas.
En la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales se conoció el veto parcial al proyecto de Ley para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, el cual contiene 34 modificaciones.
En estos días la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales citará a distintas autoridades de instituciones del Estado y del Archipiélago de Galápagos, a fin de que den sus observaciones para proyecto de reformas a la Ley del Régimen Especial de Galápagos, enfocado en la vigencia de las áreas protegidas, el derecho al acceso preferente para los residentes, el régimen migratorio, régimen de inversión y las políticas públicas especiales.
Los integrantes de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales realizaron una rueda de prensa con varios medios de comunicación del país, luego de que el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate, el proyecto de Ley de la Circunscripción Territorial Amazónica.