Durante la sesión No. 118 s avocó conocimiento del Proyecto Reformatorio a la Ley Orgánica de Movilidad Humana de iniciativa del asambleísta Henry Kronfle, a quien se recibió para exponer sus observaciones, a raíz de visitas realizadas a migrantes ecuatorianos, en donde pudo conocer las realidades de familias que han dejado su país y su núcleo familiar
De manera semipresencial se desarrolló la sesión No. 117 de la Comisión, en la cual el equipo asesor expuso las observaciones y aportes que fueron presentadas por 13 legisladores en la sesión No. 825 de Pleno Legislativo, a fin de que se corrijan errores de forma, se incorpore en el articulado el acompañamiento psicológico a víctimas, protección de menores de edad y creación de fuentes de empleo.
Durante la sesión No. 116 se dio tratamiento, análisis y aprobación del informe y articulado para segundo debate del Proyecto Reformatorio de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, donde el equipo asesor, expuso el trabajo realizado en base de Proyectos presentado por As. Juan Fernando Flores y la Defensoría del Pueblo (unificado).
Parte de los asambleístas miembros de la Comisión, hicieron uso de la palabra con aportes y observaciones desde varias perspectivas, haciendo especial énfasis en el ente rector de la materia, el cual suguieren debe mantenerse en el Ministerio del Interior, a fin de combatir estos delitos silenciosos que requieren prevención, sanción, investigación, desde estándares internacionales, así como la situación de vulnerabilidad y otras disposiciones reformatorias Código Orgánico Integral Penal y Código Orgánico de Niñez y Adolescencia.
Dentro del primer punto de agenda en la sesión No. 109, la legisladora Marjorie Chávez, mocionó la unificación de los Proyectos de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que fueron presentados por el asambleísta Juan Fernando Flores y la Defensoría del Pueblo. Por otro lado, el Ministro Prado expuso sobre los avances en procesos de negociación comercial entre Ecuador con México, Costa Rica, China y Corea.
Se estableció el compromiso de programar una reunión entre el Embajador y los legisladores miembros de la Comisión, con el objeto de realizar una presentación de posibles proyectos que fortalezca el interés parlamentario y la implementación de leyes.
El asambleísta Ángel Maita, como ponente, resaltó que debe primar el bienestar de los migrantes ecuatorianos que mueren en el extranjero, dejando a un lado diferencias políticas. señaló que se propone un tiempo máximo de 30 días para realizar el trámite, frente a los riesgos que corren dentro de sus traslados.
El Informe del Proyecto de Ley Contra la Trata y Tráfico Ilícito de Migrantes fue aprobado por los nueve asambleístas miembros de la Comisión.
!Juntos contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes!
Durante el recorrido, las autoridades panameñas informaron sobre la migración irregular en el Tapón del Darién, donde se estima que mas de 17.000 ecuatorianos, en lo que va del año, han cruzado este punto fronterizo de manera irregular, en busca del sueño americano.