El Foro también contó con la participación de la Organización Internacional para la Migración, Organización de Estados Americanos, ACNUR y otras organizaciones, así como la academia panameña.
El As. Fernando Cedeño, mocionó la aprobación del articulado, luego de su tratamiento y discusión en la mesa legislativa y varias mesas técnicas, misma que se apruebó con 08 votos positivos.
As. Bruno Segovia resaltó que a pesar de no existir temporalidad, aun existen violaciones a DDHH independientemente de ideología política, considerando también la ausencia en un informe por parte de la Comisión de la Verdad, teniendo en cuenta que existen procesos que constan en los proceso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos pero es necesario que conste en el informe para dar un correcto seguimiento al proceso.
Se instaló la sesión No. 112 para el tratamiento y análisis del articulado para segundo debate del Proyecto de Ley Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes y recibir las comparecencias del Ministerio del Interior y la Secretaría de Derechos Humanos. Al respecto, el equipo asesor realizó la exposición sobre el articulado de Proyecto de Ley, incluyendo el nudo crítico sobre el ente encargado de la política pública, entre el Ministerio del Interior y la Secretaría de Derechos Humanos
Dentro de la sesión No. 111 se recibió al asambleísta Gustavo Mateus y la asambleísta Mónica Palacios para exponer su "Proyecto de Ley Orgánica Reformatorio a la Ley Orgánica de Movilidad Humana” y "Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Movilidad Humana a Fin de Garantizar a Los Ecuatorianos Residentes En el Exterior que Regresan al País su Derecho a Una Vida Digna y el Traslado del Menaje de Casa”, respectivamente; y a su vez, dar tratamiento de la visita de trabajo a la República de Panamá.
Durante la sesión No. 110, se recibió la comparecencia del Mgs. Roberto Castillo, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), acogiendo la solicitud presentada por la asambleísta Mónica Palacios, con la finalidad que explique al Pleno de la Comisión las razones por las que no se encuentra realizando el censo poblacional en el exterior y aprobación del Proyecto de Resolución para hacer extensiva nuestra solidaridad al pueblo de Corea del Sur se incorporó la situación que atravesó India debido al fallecimiento de 135 personas tras el derrumbe de un puente colgante en Gujarat y reconocer la labor de los equipos de rescate en ambos países,, misma que se acogió con la aprobación unánime.
En sesión No. 108 de la Comisión, con razón de la solicitud de la asambleísta Mónica Palacios, se recibe las comparecencias del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y del Consejo Nacional Electoral; con la finalidad que expliquen al Pleno de la Comisión la implementación del voto telemático para ecuatorianos residentes en el exterior, en el proceso electoral del 2023.
Dentro del proceso de socialización del "Proyecto de Ley Orgánica Reformatorio a la Ley Orgánica de Movilidad Humana-Sentencia Corte Constitucional 1214-18-EP/22", se recibió las comparecencias de la Defensoría Pública; Cruz Roja Ecuatoriana; Pastoral Social Cáritas Ecuador; Representante para el Ecuador Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP); Fundación Diálogo Diverso; y, Representante para el Ecuador CARE.
Durante la votación, únicamente fue aprobada la moción presentada por la legisladora Marjorie Chávez, respeto a la aprobación de los artículos 4 y 43 del Proyecto de Ley, conforme dispone el dictamen de la Corte Constitucional.
Durante la sesión No. 106 se recibió las comparecencias de las asambleístas Marjorie Chávez Macias y Esther Cuesta Santana, respecto a sus observaciones y aportes presentados en la sesión Nº 775 del Pleno de la Asamblea Nacional del primer debate del “Proyecto de Ley Orgánica contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes".