El Asambleísta Carlos Bergmann, propone Reformas al COESCOP, sustituyendo el artículo 2 y 267 y agregando la subsección 4ta, a continuación del artículo 286 del referido Código. Además agrega una Disposición General y una Disposición Transitoria.
Venimos a pedir justicia en memoria de Diana, su ausencia nos deja un gran dolor que no se cura con una palmada en la espalda. Así lo dijo Mauricio Castro, tío político de Diana Carolina, a la Comisión de Relaciones Internacionales, quien recibió nuevas comparecencias en el caso del femicidio ocurrido en Ibarra.
El hecho fue atípico. El personal policial que se hallaba en el lugar era preventivo y de investigación, no el especializado. Quienes están preparados para hacerlo son el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), pero no llegaron. Esas fueron los argumentos que utilizó el TCN, Álex Vargas, quien estuvo a cargo del operativo policial en el que Diana Carolina, joven de 22 años, fue víctima de femicidio, en Ibarra.
El Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador en la Sesión No. 561 aprobó mayoritariamente el Protocolo Adicional a la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ), único tratado internacional que reconoce a la juventud como un segmento de la población, como sujetos de derecho y actores estratégicos del desarrollo y que ha sido diseñada y promovida por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ).
RESOLUCIÓN REFERENTE A CONDENAR Y COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO, FEMICIDIO, RACISMO, LA XENOFOBIA Y LA INTOLERANCIA
El 22 de enero de 2019, el Pleno de la Asamblea Nacional, en la Sesión No. 569 aprobó la "Resolución referente a Condenar y Combatir la Violencia de Género, Femicidio, Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia", con el voto favorable de 104 Asambleístas de 106 presentes.
La Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional del Ecuador, llevó a cabo la Mesa Técnica de Trabajo sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes el 11 de enero de 2019. En este encuentro participaron más de 25 representantes de entidades que trabajan con víctimas de trata, así como organismos que brindan atención a niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.
En cumplimiento de las recomendaciones de la Jornada Ciudadano Parlamentaria del 10 de diciembre de 2018, el 4 de enero de 2019 se realizó la Mesa Técnica sobre inmigrantes y refugiados en la Sala de Sesiones de la Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral. Al encuentro asistieron más de 40 representantes de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados, Organizaciones de Derechos Humanos, Organismos del Sistema de Naciones Unidas y representantes de Consejos Nacionales para la Igualdad entre otras entidades.
En sesión Nº 517 de 16 de mayo de 2017, el Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador, se aprobó la “Resolución sobre el Caso de Restitución de la hija de la Ciudadana Ecuatoriana Mariella Aracelly Rea Fajardo”.
Al respecto, en Sesión No. 20-2018 del 11 de julio de 2018, la Comisión Especializada de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral recibió al Embajador Santiago Chávez, Viceministro de Movilidad Humana, Dra. Lucy Blacio, Viceministra de Justicia Derechos Humanos y Cultos y Dr. Francisco Hurtado Caicedo, Adjunto de los Derechos Humanos y de la Naturaleza de la Defensoría del Pueblo y por video conferencia a la Señora Mariella Rea.
Declaraciones vertidas sobre la supuesta implicación de militares ecuatorianos con miembos del cartel de Sinaloa dentro del proceso judicial que sigue en Estados Unidos de América, en contra de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera " El Chapo Guzmán".
En conmemoración al Día Internacional del Migrante que se celebra en el mundo entero el 18 de Diciembre y en consideración a las recomendaciones realizadas por los participantes de la Jornada Ciudadano Parlamentaria por la Movilidad Humana, realizada el 10 de diciembre de 2018, la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral organiza mesas técnicas para profundizar en el proceso de reforma a la Ley Orgánica de Movilidad Humana.