Oficina:
Cinco proyectos de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública se debaten en la Comisión de Régimen Económico, de iniciativa de los legisladores Mónica Alemán, Mercedes Cuesta, Absalón Campoverde y Henry Cucalón. Todos buscan mejorar los procesos de control en la contratación pública.
En la agenda de la Comisión de Régimen Económico, prevista para este jueves, consta el análisis y tratamiento de las reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, a la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites. También aprobar el informe para primer debate de las reformas a la disposición general Décimo Cuarta del Código Orgánico Monetario y Financiero, según indicó el titular de la mesa legislativa, Pabel Muñoz.
Un grupo de consultores y juristas expertos en materia de comercio, tributario y constitucional acudió a la Comisión de Régimen Económico para exponer la importancia de actualizar el Código de Comercio, a fin de apoyar al desarrollo productivo del país. Los parlamentarios, luego de esta reunión, estructurarán el informe para segundo debate, según informó el presidente de la mesa legislativa, Pabel Muñoz.
Cinco temas abordará esta semana la Comisión de Régimen Económico, como parte del trabajo legislativo y de fiscalización. Los parlamentarios realizarán un conversatorio sobre el “diagnóstico de la economía ecuatoriana” con expertos en la materia, con quienes se analizará la política económica. Esta actividad se realizará en el Salón de los Expresidentes el martes 6 de febrero, a partir de la 16h00 hasta las 18h00.
La Comisión de Régimen Económico avocó conocimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL) que calificó el proyecto de reformas a la disposición general décimo cuarta del Código Orgánico Monetario y Financiero. Este busca que los recursos para la lucha contra el cáncer, que tienen su destino SOLCA, lleguen oportunamente a la institución.
“La falta de un mecanismo eficaz de revisión y auditoría previo y posterior sobre los contratos que celebran las entidades públicas, aumenta significativamente el riesgo de corrupción”, precisó el legislador Henry Cucalón, quien presentó un proyecto de Ley para el Fortalecimiento del Control en los Procesos de Contratación Pública que reforma las Leyes de la Contraloría y del Sistema Nacional de Contratación Pública, mismo que es tramitado en la Comisión de Régimen Económico.
Para fortalecer el diálogo y la participación ciudadana en territorio, la Comisión de Régimen Económico marcó una hoja de ruta a desarrollar en el primer trimestre de 2018. El presidente de este organismo Pabel Muñoz señaló que la normativa que se construye en la Asamblea Nacional debe ser socializada y construida con la gente para que se empodere de las leyes.
Aprobar el informe para segundo debate del proyecto del Código de Comercio, preparar los informes para primer debate de las reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública y a la Ley para el Fortalecimiento del Control en los Procesos de Contratación Pública; y la Ley de Optimización y Eficiencia de Trámites forman parte de la agenda de trabajo que impulsará la Comisión de Régimen Económico en este primer trimestre.
En la Comisión de Régimen Económico, parlamentarios de distintas bancadas legislativas coincidieron con que el ministro de Economía y Finanzas, Carlos de la Torre, debe explicar el uso de 300 millones de dólares de la cuenta para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas en otros objetivos y sobre el calificativo de “dineros ociosos”.
El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Pabel Muñoz, citó a los comisionados para este miércoles 17 de enero, a las 08h30, con el fin de avocar conocimiento de varios temas. En la agenda constan cinco puntos para ser tratados.