Oficina:
Los presidentes de las doce comisiones legislativas permanentes de la Asamblea Nacional fueron los encargados de informar a la ciudadanía el trabajo realizado entre mayo de 2017 y febrero de 2018. Hasta esta estos entes parlamentarios acudieron representantes de la sociedad civil y autoridades, a fin de escuchar y evaluar el cumplimiento de la agenda de sus representantes.
El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Pabel Muñoz, informó que para este jueves 1 de marzo, a las 09:30, invitó a Enrique Pita, presidente de la Cámara de Construcción del Ecuador; Andrés Carrera, coordinador de la Confederación Nacional de Cámaras de la Economía Popular y Solidaria; Patricio Oliva, Secretario Ejecutivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Ecuador y a Carlos Calderón, del Colectivo “Constructores Positivos”.
A la Comisión de Régimen Económico le correspondió estudiar y debatir proyectos en materia económica y tributaria; y, en el ámbito de fiscalización hacer un seguimiento de la ejecución presupestaria y de los temas inherentes a las labores de la Secretaria Técnica del Comité de Reconstrucción.
En la Comisión de Régimen Económico el trabajo es intenso. Esta tarde, se escuchó a Lilia Ruiz, directora nacional del Contratación Pública de la Contraloría General del Estado. Además a Rafael Parreño, contralor subrogante; Edison Garzón, presidente de los directorios de las Empresas Públicas y Carlos Durán, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud Pública, quienes hicieron aportes al proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública.
Silvana Vallejo, directora general del Servicio Nacional de Contratación Pública, en su comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico, destacó la necesidad de garantizar transparencia y eficiencia en los procedimientos de contratación pública.
En el marco del estudio de los proyectos de reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, la Comisión de Régimen Económico sesionará este miércoles en doble jornada para recibir propuestas de varias autoridades.
Juan Carlos Fiallo, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Las Américas, participó como “asambleísta por un día” en la Comisión de Régimen Económico. Allí indicó que los mecanismos de participación que implementa la Asamblea Nacional para escuchar la voz de la ciudadanía son interesantes.
La Comisión de Régimen Económico avocó conocimiento del proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos de la legisladora Rina Campain, quien propuso que los gobiernos autónomos descentralizados de Esmeraldas y Santa Elena, en cuyas circunscripciones se industrialice hidrocarburos, participen de las rentas que perciba el Estado por esta actividad.
La Comisión de Régimen Económico desarrollará un taller con organizaciones de la economía popular y solidaria. Tiene por objetivo propiciar un debate sobre el rol, alcance, inquietudes, propuestas y relievar el aporte de este sector en el sistema productivo de Ecuador.