Oficina:
El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Pabel Muñoz, invitó para mañana, 24 de abril, a las 15:00, a representantes de varias instituciones del Estado para conocer, de primera mano, la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2017 y sus respectivas modificaciones.
Todas las bancadas legislativas y bloques políticos que tienen representación en la Asamblea se alinean para tramitar las leyes que demanda la ciudadanía.
Para ello, la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, se reunió con los miembros del Consejo de Administración Legislativa, los jefes de bancada y los presidentes de comisiones especializadas.
En la Comisión de Régimen Económico, la legisladora Soledad Buendía recordó que las leyes no tienen carácter retroactivo, al referirse a la aplicación de los nuevos requisitos establecidos en la Ley Orgánica para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera, para la exención del impuesto a la renta por dividendos o utilidades generados en proyectos públicos, en alianzas público-privadas (APP).
La Comisión de Régimen Económico propuso varios mecanismos jurídicos que permitan eliminar trámites innecesarios, disminuir requisitos, cambiar la lógica de control a partir de la veracidad de la información y fomentar la eficiencia de la administración a través del uso de medios tecnológicos y procedimientos administrativos coordinados.
La Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos.
Con esta propuesta se busca reducir los costos de gestión, para facilitar la relación entre los administrados y la administración pública, así como, garantizar el derecho de las personas a contar con una administración pública eficiente, eficaz, transparente y de calidad.
La Comisión de Régimen Económico prosiguió el estudio del proyecto de Ley de Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos. En esta oportunidad analizó el régimen sancionatorio, las infracciones y sanciones a los servidores públicos que incumplan sus obligaciones cuando el ciudadano gestiona un trámite administrativo.
La Comisión de Régimen Económico proseguirá el estudio y debate del proyecto de Ley de Optimización y Eficiencias de Trámites Administrativos, a fin de estructurar el informe para primer debate. También avocarán conocimiento de cuatro proyectos enviados por el Consejo de Administración Legislativa.
En el marco de la recepción de observaciones de las reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, Carlos Calderón del Hierro, de “Constructores Positivos”, propuso fortalecer al Servicio Nacional de Contratación Pública como órgano de seguimiento y evaluación de las fases: precontractual, contractual y de ejecución. Con el fin de que toda entidad envíe el expediente completo a la Contraloría, superado cierto monto.
El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Pabel Muñoz, informó que este martes 06 de marzo, a partir de las 15:00, se revisará el texto borrador del informe para primer debate del proyecto de Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites.