Oficina:
Janeth Maldonado, gerente subrogante del Banco Central y Silvana Ramírez, gerente subrogante de Inmobiliar, expusieron esta tarde en la Comisión de Régimen Económico sus respectivos informes de gestión presupuestaria del primer semestre de 2018.
En cumplimiento de los acuerdos planteados por la Comisión de Régimen Económico para dar respuestas concretas a cobros indebidos por parte de ciertas entidades financieras, el organismo invitó, por segunda vez, a Carlos Novoa Flor, superintendente de Bancos; Christian Ruiz Hinojosa, superintendente de Control de Poder de Mercado, así como a Paúl Franco, intendente de Seguros; y, a Francisco Hurtado, Defensor del Pueblo, encargado.
Por tres temas acudió el ministro de Finanzas, Richard Martínez, a la Comisión de Régimen Económico. Allí explicó la aplicación de la Ley Amazónica, cómo avanzan las medidas económicas adoptadas por el gobierno y la política de endeudamiento.
Respuestas concretas de las acciones que han realizado los organismos de control para sancionar y frenar los cobros indebidos a través de la banca es lo que exige la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional. Con este objetivo, resolvió que en ocho días comparezcan los superintendentes de Bancos, de Compañías y de Control del Poder del Mercado.
José Agusto Briones, secretario nacional de Planificación y Desarrollo; José Almeida, subdirector General del Cumplimiento Tributario del Servicio de Rentas Internas y Raúl Ledesma, ministro de Trabajo, estuvieron esta tarde en la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional, en donde se analiza la ejecución presupuestaria del primer semestre de 2018.
La Comisión de Régimen Económico recibió del Secretario Técnico del Comité de la Reconstrucción, José Herrera, un informe de las acciones ejecutadas a favor de los afectados del terremoto del 16 de abril de 2016, en las etapas de emergencia, reconstrucción y reactivación productiva, entre los meses de octubre a diciembre de 2017, enero a junio de 2018.
La Comisión de Régimen Económico, con 11 votos, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Código de Comercio, que busca dinamizar transacciones para intercambios en mercados transparentes, legislar sobre el concepto de comercio justo y maximizar los derechos a desarrollar actividades económicas.
Con 9 votos a favor, la Comisión de Régimen Económico, aprobó el informe no vinculante sobre el veto al proyecto de Ley de Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, a través del cual sugiere allanarse en 11 observaciones del Ejecutivo, porque son de forma y mejoran la estructura del articulado; y, ratificarse en 9 artículos aprobados en el Pleno porque las definiciones son más convenientes al espíritu de la ley.
La Comisión de Régimen Económico realizó el taller de socialización del proyecto de Código de Comercio, con la participación de expertos en la materia, quienes señalaron que la propuesta que trabaja cumple los estándares internacionales, de Derecho Comercial y Mercantil.
La comisión de Régimen Económico socializará el Código de Comercio, a través de un taller, en el que explicará el alcance de la propuesta a diversos sectores y actores relacionados con las actividades comercial y mercantil.