Oficina:
Cuatro proyectos analiza la Comisión de Régimen Económico orientados a desincentivar los cobros indebidos de algunas entidades financieras. Los parlamentarios buscan fortalecer las competencias y capacidades de las entidades de control del Sistema Financiero Nacional y del Sector Financiero Popular y Solidario para dotarles de herramientas para proteger los derechos de los usuarios y erradicar prácticas abusivas.
En los últimos años, el sector lechero viene atravesando dificultades para la comercialización de la leche cruda y el uso del suero de leche, de manera indebida, razón por la cual la Comisión de Régimen Económico, desarrolló un proceso de fiscalización a esta temática, que concluyó con la aprobación de un informe que será presentado a la Presidencia de la Asamblea Nacional, para que se ponga en conocimiento del Pleno.
La producción y comercialización del suero de leche se ha convertido en uno de los grandes problemas para los productores de leche pequeños y medianos, por ello la Comisión de Régimen Económico elaborará un informe que expondrá su grave situación; este incluirá también las necesidades de los sectores cañicultor y arrocero en cuanto a créditos, exportación y almacenamiento, respectivamente.
A la Comisión de Régimen Económico acudirán Xavier Lazo, ministro de Agricultura; Danilo Sylva, superintendente de Control de Poder de Mercado; Rommel Betancourt, coordinador de Inocuidad de Alimentos; David Pérez, Director Nacional de Laboratorio de Arcsa; y, César Díaz, director Ejecutivo del INEN, quienes expondrán sobre el reglamento de control, regulación de la cadena de producción de leche, sus derivados y su incidencia en el sector productor lechero y respecto de la problemática en el sector agrícola.
En las últimas semanas el pueblo ecuatoriano ha sido víctima de las prácticas abusivas de las entidades que conforman el sistema financiero nacional al mantener el hábito de debitar o cobrar valores a sus clientes por servicios que no han sido previamente aceptados ni puestos en su conocimiento, mencionó el legislador Juan Cristóbal Lloret, quien explicó el alcance de su proyecto para combatir los abusos en las entidades financieras.
La Comisión de Régimen Económico inicia sus labores en 2019 con tres proyectos de iniciativa legislativa orientados a proteger las finanzas de los ciudadanos. Entre ellos, las reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero, la Ley Orgánica para Combatir los abusos en el Sistema Financiero y la Ley para la Devolución de Débitos Indebidos realizados por Instituciones del Sistema Financiero Nacional.
Rony Guarderas, representante del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), entregó sus aportes a la reformatoria única del Código de Comercio referente al sorteo de contratos hipotecarios. En la Comisión de Régimen Económico se pronunció en contra del sorteo ya que el usuario debe ser libre de elegir la notaría para formalizar la escritura pública.
La liquidación de cooperativas se trató hoy en La Comisión de Régimen Económico como parte de las reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. Luis Velasco, gerente General del Seguro de Depósitos, de Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros privados (Cosede) indicó estar en desacuerdo con la propuesta legislativa de crear un fideicomismo porque contravendría la norma sin beneficiar a la institución.
La creación de un fideicomiso es una de las iniciativas viables que planteó el legislador Esteban Bernal para solucionar la situación de los 23 mil perjudicados por el cierre las cooperativas de ahorro y crédito, así lo manifestó la Superintendenta de Economía Popular y Solidaria en el marco del análisis de las reformas al Código Monetario y Financiero de la Comisión de Régimen Económico.
En el marco del tratamiento de las reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero, que propone la liquidación de cooperativas de ahorro y crédito, la Comisión de Régimen Económico, busca una solución para alrededor de 23 mil perjudicados, a quienes se adeuda 145 millones de dólares.