Oficina:
Con el fin de recoger insumos y elaborar el informe para primer debate del proyecto de Reformas Tributarias enviado por el Ejecutivo con el carácter económico-urgente, la Comisión de Régimen Económico recibió a empresarios y analistas, quienes expusieron observaciones y recomendaciones.
Protección a los sectores más vulnerables, el impulso a los emprendedores, generación de más oportunidades y sostenibilidad de los recursos son los ejes del proyecto.
La Comisión de Régimen Económico tramitará el proyecto en un tiempo máximo de 30 días. Se escuchará a todos quienes tengan que aportar a la propuesta.
Piden que se democratice la contratación pública y que se reformule la figura del Régimen Especial.
En la Comisión estará Jorge Domínguez, representante del Colegio de Ingenieros Civiles de Ecuador, quien dará sus aportes al proyecto de reformas.
Ruth Hidalgo, presidenta de la Corporación Participación Ciudadana, estuvo en la Comisión del Régimen Económico. Expuso las reformas a varios cuerpos legales para la transparencia y responsabilidad fiscal.
Control previo de legalidad de contratos a través de un control concurrente y posterior; la creación de un comité de prevención de disputas y el fortalecimiento institucional, son parte del proyecto reformas para restituir el control previo de legalidad de actos y contratos estatales.
El procurador general del Estado presentará el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria para Restituir el Control Previo de legalidad de Actas y Contratos. La Directora Ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana hablará sobre Transparencia y Responsabilidad Fiscal. La Directora General del Servicio Nacional de Contratación Pública estará en la Sesión 115.
Franco Romero, proponente del proyecto de reformas, explicó los alcances que tiene su propuesta. Mientras que Marianela Curi, de Futuro Latinoamérica, habló sobre cómo Ecuador se propone cumplir los objetivos de la Agenda 2030.
Sandra Argotty, de Planifica Ecuador y Daysi Cevallos, delegada del Ministerio de Trabajo, aseguraron que maestros, policías, médicos, personal de enfermería y personas de sectores vulnerables, no entran en este proceso.