Oficina:
La propuesta es del legislador Patricio Donoso. La Comisión votó de forma unánime por la aprobación de la propuesta de normativa.
La Comisión aprobó el articulado de las reformas a la Ley de Minería. Además, también se abordó el proyecto de reformas a la Ley de Puerto Bolívar.
La primera sesión está convocada para las 09:30 y la segunda, que es la reinstalación de la 132, será a las 11:30.
Hoy se realizó un taller con los legisladores y equipos de asesores, en el que se analizó el panorama económico del país. Mañana se realizará la primera sesión de 2020 para trazar la hoja de ruta de la Comisión.
Se busca la recuperación de la estabilidad fiscal; protección del consumo y de la actividad económica vía redistribución, suscripción de convenios de pago y exenciones y otros beneficios.
Con 13 votos a favor se dio paso al informe para segundo debate del proyecto de ley de Crecimiento Económico. El domingo, el Pleno de la Asamblea será el que se pronuncie.
La Comisión de Régimen Económico, presidida por el legislador Daniel Mendoza, aprobó con siete votos afirmativos, el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para la Transparencia Fiscal, Optimización del Gasto Tributario, Fomento a la Creación del Empleo, Afianzamiento de los Sistemas Monetario y Financiero y Manejo Responsable de las Finanzas Públicas.
El anterior sábado, 26 de octubre de 2019, la Comisión de Régimen Económico, tuvo una jornada amplia de trabajo. Recibió aportes de representantes de las cámaras, gremios y de la sociedad civil.
Fabián Carrillo, viceministro de Finanzas realizó su presentación en torno al Código de Planificación y Finanzas Públicas. Precisó que para fortalecer la dolarización se requieren cuentas fiscales equilibradas. Iván Ontaneda, ministro de Producción, dijo que las políticas se orientan al apoyo productivo
“Lo esencial es aprobar la mejor reforma tributaria posible que beneficie a las familias ecuatorianas”, dijo el Presidente de la Comisión del Régimen Económico.