Liliana Durán Aguilar
Asambleísta Nacional Revolución Ciudadana

Liliana Elizabeth Durán Aguilar nació en Abañín, una parroquia de la histórica ciudad de Zaruma, en la provincia de El Oro. Se define como una lideresa feminista y una luchadora incansable por los derechos de las mujeres y los trabajadores. A lo largo de su vida ha sido promotora socio-organizativa y ha mantenido un firme compromiso con la Revolución Ciudadana, desde donde ha articulado acciones en favor de una sociedad más justa y equitativa.

Su trayectoria se ha centrado en el impulso de leyes y proyectos que promuevan la autonomía económica de las mujeres, su empoderamiento real y el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente en lo relacionado con la toma de decisiones sobre sus cuerpos y vidas. Además, ha dedicado su vida a defender los derechos laborales, revalorizando al capital humano como motor del desarrollo.

Es licenciada en Gestión del Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana. Se ha formado como defensora de los derechos humanos de las mujeres con ONU Mujeres (UNIFEM), y se ha capacitado en normas internacionales del trabajo y derechos laborales en espacios de alto nivel como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Turín (Italia), Madrid (España) y Antigua (Guatemala). Asimismo, cursó formación en Realidad Nacional y Género en el marco de programas impulsados por el BID, la OIT, la CIOLS/ORIT y la Universidad de Chile.

En el ámbito político, fue Asambleísta Nacional del Ecuador durante el período 2017-2021, tiempo en el cual presidió la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, así como el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Trabajadores y el Grupo Interparlamentario de Amistad con Cuba. También se desempeñó como primera vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entre 2014 y 2021, y lideró importantes espacios de participación ciudadana y feminista como el Foro Permanente de las Mujeres Ecuatorianas y la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir.

Entre sus reconocimientos destacan la mención de honor del Premio “Manuela Espejo”, otorgado por el Municipio de Quito en 2012, y el reconocimiento al Liderazgo Comunitario por parte de organizaciones sociales en diciembre de 2024. Ha sido autora y coautora de diversas publicaciones sobre derechos de las mujeres, participación política y liderazgo social, además de haber contribuido con artículos en encuentros internacionales y en informes alternativos ante organismos como la CEDAW.

Liliana Durán también ha ejercido cargos honoríficos de relevancia, como vocal del Directorio del Consejo Nacional de las Mujeres (hoy Consejo Nacional para la Igualdad de las Mujeres y Género), vicepresidenta alterna de la CIOSL y representante del sector laboral en el directorio del SECAP, siendo la primera mujer en ocupar dicha representación.

Su voz firme y comprometida sigue siendo un referente en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social en el Ecuador.

Instagram  -

E-mail - Liliana Durán Aguilar

mar 27
2020
Resolución GP Derechos Humanos

El Grupo Parlamentario de Derechos Humanos, en Coordinación con la Defensoría del Pueblo del Ecuador, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil, ante la emergencia sanitaria que vive el país, y comprometido en contribuir en las soluciones de la misma,

Leer más

feb 21
2020
Informe preliminar - Rendición de Cuentas 2019

Cuando asumí el reto de ponerme al servicio de la ciudadanía entendí que el mayor desafío desde mi curul es luchar por los derechos, los derechos de los trabajadores, las mujeres, los migrantes, niñas niños y adolescentes. El trabajo es constante, esta lucha no claudica y aunque los avances son notorios, todavía nos queda mucho por hacer. Dentro de este desafío está poner a disposición de los votantes la rendición de cuentas de mi trabajo legislativo. Quiero agradecer infinitamente la colaboración activa de todos los ciudadanos y ciudadanos que trabajaron hombro a hombro conmigo en este período, el trabajo legislativo es con y para el pueblo y no solo dentro de una oficina, también en el territorio. A ustedes que gracias por confiar en ésta su humilde servidora que sigue de pie luchando por más derechos, justicia e igualdad. Seguiré trabajando incasablemente por las causas justas.

Leer más

ene 15
2020
La minería un problema que puede ser una solución

Sin lugar a duda la minería ha sido históricamente la principal actividad económica de Zaruma.  En la década de los 80, con la llegada de pequeños mineros artesanales que invadieron varias minas de la zona, nace la minería artesanal en todo el país.

Leer más

ene 08
2020
La paz es la mejor arma

Todos y todas conocemos los acontecimientos en el Medio Oriente, donde las tensiones entre Irán y Estados Unidos amenazan con la paz a nivel mundial y pueden crear condiciones para un conflicto de consecuencias impredecibles.

Numerosas regiones en vías de desarrollo se enfrentan a conflictos regionales que son a menudo la herencia del pasado colonial. Estos conflictos en el Medio Oriente, en África, en América Latina, han obstaculizado los esfuerzos y solo han engendrado sufrimientos y miserias a un número incalculable de  personas.

La globalización puede exacerbar o aliviar de manera potencial tales conflictos, estos últimos tienen un impacto negativo en las eventuales dinámicas de atenuación de la pobreza en el mundo.

Leer más

jun 27
2017
Construcción de políticas efectivas contra el trabajo infantil en Ecuador y Panamá

Intervención en el evento realizado por la OIT: Contrucción de políticas efectivas contra el trabajo infantil en Ecuador y Panamá

Leer más

jun 16
2017
¿FlexiSeguridad? No gracias.

En los últimos tiempos se están lanzando propuestas que, importando conceptos de otras realidades, pretenden haber inventado la solución perfecta para los problemas de nuestra realidad laboral. La flexiseguridad es uno de estas propuestas, en apariencia amable, que esconde múltiples peligros.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador