Licenciada en Comunicación Social, cayambeña, 36 años. Se ha caracterizado por impulsar un liderazgo orgánico, renovado y equilibrado para la construcción de consensos.
Actualmente es Asambleísta por Pichincha por Izquierda Democrática. Es activista por los derechos de los grupos vulnerables, así como los derechos de los animales.
Su trabajo legislativo se ha concentrado en reformas de ley para superar las asimetrías territoriales (COOTAD) y de mejora de la arquitectura institucional de los órganos de control (Contraloría del Estado); en su rol de fiscalización y control político fue la principal impulsora e interpelante del juicio político al ex Defensor del Pueblo, Freddy Carrión.
Ha promovido la Declaratoria de lucha contra el cáncer de mama y la Declaratoria en favor de los pacientes con enfermedades raras.
¡Prevenir es salvar vidas! Conmemoramos el Día Internacional del Cáncer de Mama.
¡Basta de vulnerar los derechos de los ciudadanos en Cayambe!
¡Nuestra genta clama por salud, tratamiento y medicamento oportuno!
En Comisión recibimos al experto en Derechos Humanos, Dr. Juan Pablo Albán, quien manifestó que el caso de la abogada María Belén Bernal no podría configurarse en un crimen de Estado, pero si en una responsabilidad estatal. No se cumplieron estándares internacionales, en el proceso.
Hoy estamos realizando una visita guiada en la Escuela Superior de Policía Gral. Alberto Enríquez Gallo.
Recibimos a la Secretaria de Derechos Humanos, Dra. Paola Flores, para esclarecer las acciones impulsadas en el caso de la Ab. María Belén Bernal.
Recibimos al Comandante Gerneral de la Policía, Fausto Salinas, para conocer sobre los protocolos y acciones emprendidas en el caso de la abogada María Belén Bernal.
En el proceso de fiscalización del caso de la abogada María Belén Bernal, recibimos a su madre, Elizabeth Otavalo, quién detalló el proceso de búsqueda, falta de información e inobservancia de algunas autoridades. La señora Elizabeth estuvo acompañada de madres de familia y organizaciones de personas desaparecidas.
Reformas a la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales, en trámite para primer debate.
Además, revisamos el informe de fiscalización a la gestión realizada por la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de prevención de asentamientos humanos irregulares.
Análisis de 20 proyectos de Ley de reformas al COOTAD, referentes a las competencias y atribuciones de las Prefecturas, Municipios y Juntas Parroquiales.