Nancy Guamba Diaz
Asambleísta por Pichincha Otros Movimientos

Asambleísta por la provincia de Pichincha | Integrante de la Comisión Del Derecho a la Salud | 

Facebook - Nancy Guamba Diaz Facebook - Nancy Guamba Diaz Instagram  -

E-mail - Nancy Guamba Diaz

abr 09
2019
"Estrategias y Herramientas del Deporte para el Desarrollo y la Paz"

En el 2015, los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como hoja de ruta hacia un nuevo paradigma de desarrollo en el que las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas toman un rol central. La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que reemplazan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y guiarán el trabajo de las Naciones Unidas hasta el año 2030.

Leer más

abr 07
2019
RUEDA DE PRENSA DE LA BANCADA SOBRE COYUNTURA NACIONAL jueves 04/19/ 10h30

 CRISIS CARCELARIA

 

 

 

 

 

* Recientemente han ocurrido varios hechos violentos en algunas cárceles del país. El más reciente se suscitó en la Penitenciaría del Litoral (Guayaquil). Se produjo un enfrentamiento entre reos, secuestraron a elementos del GIR y cobró la vida de un privado de libertad: alias 'El Cubano'.

En redes sociales circularon videos que mostraron la balacera en dicho centro penitenciario y hasta se difundieron imágenes del fallecido.

Ante los hechos violentos registrados ayer jueves en la Penitenciaría del Litoral, donde una disputa entre bandas cobró seis vidas, María Paula Romo, ministra del Interior, señaló esta mañana que aquello es una crisis de Estado y que el país tiene que enfrentarla.

"No es responsabilidad directa ni del Ministerio del Interior, de la Policía Nacional, la crisis no es solo de la Secretaría responsable, es una crisis de Estado y por lo tanto todos estamos participando y estamos asumiendo tareas en el marco de esta emergencia", indicó.

El tema también tiene que ver con autoridades de justicia y disputas por control de territorio dentro y fuera de las cárceles entre organizaciones criminales que están sintiendo una actuación cada vez mas rigurosa de la Policía, señaló Romo.

Además, de los seis reos fallecidos ayer, en menos de quince días se han producido otras dos muertes en la Penitenciaría y la fuga de tres reos; y en lo que va del año se han registrado varios incidentes en las cárceles del país que han dejado hasta el momento 16 muertos. Para contrarrestar la violencia, hace quince días y cuando se contabilizaban ocho muertos, el presidente Lenín Moreno decretó el estado de excepción para el sistema carcelario.

Romo señaló hoy que el estado de excepción decretado por el Ejecutivo no va a cambiar la realidad por sí mismo ni de un día para otro. "Es más, lo que estamos viendo hoy día en las cárceles bien podría estar relacionado con las decisiones que se están tomando", añadió.

Indicó, además, que los incidentes no se pueden prever pero sí se pueden evitar, por lo que se redoblarán los esfuerzos en cada centro penitenciario para que no se den y no se repitan, señaló.

 

 

 

 

Leer más

abr 04
2019
SESIÓN DEL PLENO 584 JUEVES 04/2019 15:00

El proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) pasó el primer debate. En la segunda jornada de este jueves intervinieron 10 parlamentarios, mientras la primera se cumplió el martes 2 de abril, con la participación de nueve asambleístas.

Las opiniones se centraron en la necesidad de restablecer la educación en valores dentro de las mallas curriculares, la apertura de los centros rurales, como un espacio para el encuentro de la comunidad, consolidar los procesos de capacitación y evaluación, así también fortalecer la interculturalidad, la investigación y garantizar los presupuestos para este importante sector.

En este contexto, René Yandún planteó que la designación de autoridades educativas zonales y distritales sea con base en concursos de oposición y méritos. También, que se posibilite la activación de unidades militares y liceos navales que fueron un referente en el sistema educativo.

Leer más

abr 02
2019
INVITACIÓN SESIÓN DE PLANIFICACIÓN (02-04-2019)

Evento en el que se socializó entre sus miembros e invitados algunos temas transcendentales que tienen nexo jurídico con algunas leyes como el Código de la Niñez y Adolescencia (CONA) – Código Orgánico Integral Penal (COIP) – Código Orgánico de la Salud (COS) – Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) - Código de Trabajo (CT) – Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) – Código Orgánico Administrativo (COA) y Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad (LOCNI), realizando una exposición de los objetivos alcanzados dentro del marco de una política pública y los que faltan concretar, a través de este espacio de participación en la cual las y los asambleístas, buscan promover una agenda legislativa basada en los principios constitucionales que garanticen la aplicación de los derechos constituidos.

Leer más

mar 28
2019
SESIÓN No. 582 Jueves 28 de marzo de 2019, Hora 10:00

Orden del día :

-Himno Nacional de la República del Ecuador.
-Posesión del Superintendente de Compañías, Valores y Seguros, designado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en Transición.
-Conocer y resolver sobre el Informe No Vinculante a la Objeción Parcial y Parcial por Inconstitucionalidad al Proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo.
-Conocer y resolver sobre el Informe No Vinculante respecto de la Objeción Parcial al “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Servicio Público”.
-Conocer y resolver sobre el Informe a las Enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Relativas al Crimen de Agresión.
-Conocer y resolver sobre el Informe del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador