STEVEN LEONARDO ORDOÑEZ BRAVO
ASAMBLEÍSTA DE LA REPÚBLICA
POR LA PROVINCIA DE EL ORO
CUARTO VOCAL DEL CONSEJO DE LA LEGISLATURA
Asambleísta por la provincia de El Oro, joven político con ideas frescas y deseo de aportar mejores prácticas a la política, en su vida estudiantil se destacó en oratoria y por sus cualidades humanas, sociales y cívicas. “La juventud no es ni una debilidad ni una fortaleza, es la visión, la preparación, las ganas y la esperanza de hacer las cosas bien, los cambios que necesita nuestra sociedad solo se podrán conseguir con líderes políticos honestos y soñadores”.
Su formación académica ha sido fundamental en su crecimiento, es ingeniero comercial, titulo obtenido en la Universidad Espíritu Santo y tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la Universidad George Washington de Estados Unidos, donde compartió experiencias con políticos y líderes de todo el mundo, docentes de experiencia internacional y participó en foros de la organización de los Estados Americanos OEA.
Ha participado en cumbres mundiales de comunicación política en países como México, República Dominicana, Colombia; igualmente fue parte de múltiples convenciones, conferencias magistrales y capacitaciones en política y administración pública, cooperación internacional, comercio y exportaciones. Comunicación política marketing y estrategia digital y networking en diversos países de América y Asia.
El nuevo desafío se sumó a su vida cuando la provincia de El Oro, mediante un masivo respaldo ciudadano, lo eligió como asambleísta; su compromiso con la provincia y el país, es trabajar por un Ecuador más justo, con más oportunidades y más equitativo. Actualmente como asambleísta de la república, forma parte de la Comisión Especializada Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.
Su experiencia legislativa y su compromiso con la provincia de El Oro le permitieron contar con el respaldo ciudadano para continuar su labor durante el período 2025– 2029.
En esta nueva etapa, reafirma su compromiso con la transparencia, el diálogo y el desarrollo de políticas públicas en beneficio del país.
Es importante destacar que su nombramiento como cuarto vocal del Consejo de Administración Legislativa representa un gran reconocimiento y una responsabilidad de suma importancia.
"Proponemos establecer un IVA diferenciado del 5% para toda nueva fábrica que se instale en las provincis de frontera. Vale más invertir en una fábrica en zona de frontera que en mil operativos contra el contrabando."
CONFORMACIÓN GRUPO DE AMISTAD ECUADOR–COREA. ECUADOR, 14 DE AGOSTO DEL 2025
Las asambleístas Lucía Jaramillo y María Besibell Mendoza fueron elegidas presidenta y secretaria, respectivamente, del Grupo Interparlamentario de Amistad entre la Asamblea Nacional del Ecuador y la República de Corea, para el período legislativo 2025–2029. En la sesión de hoy, los legisladores conocieron la Resolución Nro. PAN-NAOP-017-2025, suscrita por el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, mediante la cual se aprueba la creación y conformación del Grupo Interparlamentario de Amistad entre ambas naciones, de conformidad con la reglamentación vigente.
El próximo 4 de septiembre, en Seúl, se firmará el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea del Sur (SECA), el cual favorecerá sustancialmente las exportaciones ecuatorianas. Integran el organismo parlamentario los legisladores: Lucía Jaramillo, Luis Esteban Torres, Ledy Zúñiga, Steven Ordóñez, María Besibell Mendoza, Katherine Pacheco, Johnny Lavayen, Alejandro Lara y Nataly Morillo.
Mantuve reunión con el Mgs. Jimmy Daniel Martín Delgado, Ministro de Salud, en la reunión se abordaron temas relacionados con el pago de los servicios externalizados del Hospital de Huaquillas. Asimismo, se dio seguimiento a los avances de la construcción del Hospital Santa Teresita de Santa Rosa, el cual está a la espera de los estudios de obra por parte del GAD Municipal de Santa Rosa. También se conoció sobre los adelantos en la repotenciación del Hospital Teófilo Dávila.
La imponente y majestuosa Perla del Pacífico, ciudad heroica que no solo ha sido testigo de grandes transformaciones, sino protagonista esencial de la historia del Ecuador, se alza como uno de los pilares fundamentales del desarrollo nacional,
Los aportes ciudadanos son fundamentales para el buen funcionamiento de la democracia de un país. En este caso fortalecen la rendición de cuentas y la transparencia, no se trata solo de simples opiniones, sino de expresiones de participación activa que permiten a la ciudadanía convertirse en un actor clave, y no solo en un espectador del proceso político. Cuando las personas se sienten parte activa en la toma de decisiones, se fortalece la democracia, se promueve una mayor legitimidad en las instituciones y se construye una sociedad más justa, inclusiva y representativa.
En definitiva, los aportes ciudadanos son una herramienta poderosa para construir un país más democrático, más participativo y más comprometido con el bienestar colectivo. Fomentar estos aportes es una tarea compartida entre el Estado, la sociedad civil y cada persona que cree en la importancia de vivir en una democracia real y viva.