STEVEN LEONARDO ORDOÑEZ BRAVO
ASAMBLEÍSTA DE LA REPÚBLICA
POR LA PROVINCIA DE EL ORO
CUARTO VOCAL DEL CONSEJO DE LA LEGISLATURA
Asambleísta por la provincia de El Oro, joven político con ideas frescas y deseo de aportar mejores prácticas a la política, en su vida estudiantil se destacó en oratoria y por sus cualidades humanas, sociales y cívicas. “La juventud no es ni una debilidad ni una fortaleza, es la visión, la preparación, las ganas y la esperanza de hacer las cosas bien, los cambios que necesita nuestra sociedad solo se podrán conseguir con líderes políticos honestos y soñadores”.
Su formación académica ha sido fundamental en su crecimiento, es ingeniero comercial, titulo obtenido en la Universidad Espíritu Santo y tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la Universidad George Washington de Estados Unidos, donde compartió experiencias con políticos y líderes de todo el mundo, docentes de experiencia internacional y participó en foros de la organización de los Estados Americanos OEA.
Ha participado en cumbres mundiales de comunicación política en países como México, República Dominicana, Colombia; igualmente fue parte de múltiples convenciones, conferencias magistrales y capacitaciones en política y administración pública, cooperación internacional, comercio y exportaciones. Comunicación política marketing y estrategia digital y networking en diversos países de América y Asia.
El nuevo desafío se sumó a su vida cuando la provincia de El Oro, mediante un masivo respaldo ciudadano, lo eligió como asambleísta; su compromiso con la provincia y el país, es trabajar por un Ecuador más justo, con más oportunidades y más equitativo. Actualmente como asambleísta de la república, forma parte de la Comisión Especializada Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.
Su experiencia legislativa y su compromiso con la provincia de El Oro le permitieron contar con el respaldo ciudadano para continuar su labor durante el período 2025– 2029.
En esta nueva etapa, reafirma su compromiso con la transparencia, el diálogo y el desarrollo de políticas públicas en beneficio del país.
Es importante destacar que su nombramiento como cuarto vocal del Consejo de Administración Legislativa representa un gran reconocimiento y una responsabilidad de suma importancia.
Un sueño cumplido, por unanimidad Asamblea Nacional, aprueba la creación de la Universidad de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los proyectos de inversión eléctrica que sean en frontera, se deben priorizar, porque estos lugares han sido los más olvidados y si hablamos de energía solar, los mejores lugares del país para este propósito son Arenillas y Huaquillas,
Colocamos una transitoria para que en el plazo máximo de 90 días se lancen los concursos para la explotación y la repotenciación de los campos identificados en Campo Amistad. El desarrollo del sur de la patria es explotar Campo Amistad ubicado en la provincia de El Oro. También exigimos que las regalías eléctricas se queden en estos territorios y apoyen a su desarrollo.
La ciudadanía nos ha escogido para brindar soluciones y ahora lo único que debe importarnos es sacar adelante a nuestro país.
Hoy presente una Reforma a la Ley de Tránsito en la Asamblea Nacional, para que la policia nacional tenga el control de tránsito en las carreteras, porque mecesitamos que actúen de inmediato para que en operativos permanentes aprendan a delincuentes que circulan por estas vías. Estamos trabajando sin descanso para devolverle la paz a nuestros hermanos orenses y ecuatorianos.
Hoy miercoles 25 aprobamos la Ley Nro. 29 LEY REFORMATORIA A LA LEY DE REGISTRO, en respuesta a la necesidad de resoluciones de la justicia indígena, que se dicen para la solución de sus conflictos internos de tierras en los Registros de la Propiedad; presentado por la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio.
La Asamblea Nacional exhortó al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), a implementar un período de gracia para cerca de 31000 deudores hipotecarios en mora, cuyos ingresos se han reducido, estén cesantes o tengan personas de atención prioritaria a su cargo.
EL BIESS deberá informar en 45 días sobre las medidas adoptadas, garantizando la pronta aplicación de estas disposiciones.
Hoy presente una Reforma a la Ley de Tránsito en la Asamblea Nacional, para que la policia nacional tenga el control de tránsito en las carreteras, porque mecesitamos que actúen de inmediato para que en operativos permanentes aprendan a delincuentes que circulan por estas vías. Estamos trabajando sin descanso para devolverle la paz a nuestros hermanos orenses y ecuatorianos.
Un país sin cultura es un país sin rostro, país sin rostro es un país sin alma, apoyando la Ley de Cultura, para que Puerto Bolívar vuelva a ser lo que un día fue, un polo turístico y de desarrollo para su gente y la provincia.
Ministro Roberto Luque, visita El Oro, y asistimos a conversatorio junto a los gremios de las diferentes modalidades de transporte, para socializar temas que impulsen el desarrollo de uno de los sectoresmas productivos e iportantes de nuestra provincia.
Agradezco al Sindicato de Choferes de El Oro y también a los Mototaxistas por reconocimientos entregados. Reafirmo mi compromiso de seguir trabajamdo por el crecimiento y progreso de nuestra provincia.