Steven Ordóñez Bravo
Asambleísta por El Oro Acción Democratica Nacional ADN

STEVEN LEONARDO ORDOÑEZ BRAVO

ASAMBLEÍSTA DE LA REPÚBLICA

POR LA PROVINCIA DE EL ORO

CUARTO VOCAL DEL CONSEJO DE LA LEGISLATURA

Asambleísta por la provincia de El Oro, joven político con ideas frescas y deseo de aportar mejores prácticas a la política, en su vida estudiantil se destacó en oratoria y por sus cualidades humanas, sociales y cívicas. “La juventud no es ni una debilidad ni una fortaleza, es la visión, la preparación, las ganas y la esperanza de hacer las cosas bien, los cambios que necesita nuestra sociedad solo se podrán conseguir con líderes políticos honestos y soñadores”.

Su formación académica ha sido fundamental en su crecimiento, es ingeniero comercial, titulo obtenido en la Universidad Espíritu Santo y tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la Universidad George Washington de Estados Unidos,  donde compartió experiencias con políticos y líderes de todo el mundo, docentes de experiencia internacional y participó en foros de la organización de los Estados Americanos OEA.

Ha participado en cumbres mundiales de comunicación política en países como México, República Dominicana, Colombia; igualmente fue  parte de múltiples convenciones, conferencias magistrales y capacitaciones en política y administración pública, cooperación internacional, comercio y  exportaciones. Comunicación política marketing y estrategia digital y networking en diversos países de América y Asia.

El nuevo desafío se sumó a su vida cuando la provincia de El Oro, mediante un masivo respaldo ciudadano, lo eligió como asambleísta; su compromiso con la provincia y el país, es trabajar por un Ecuador más justo, con más oportunidades y más equitativo. Actualmente como asambleísta de la república, forma parte de la Comisión Especializada Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.

Su experiencia legislativa y su compromiso con la provincia de El Oro le permitieron contar con el respaldo ciudadano para continuar su labor durante el período 2025– 2029.

En esta nueva etapa, reafirma su compromiso con la transparencia, el diálogo y el desarrollo de políticas públicas en beneficio  del país.

Es importante destacar que su nombramiento como cuarto vocal del Consejo de Administración Legislativa representa un gran reconocimiento y una responsabilidad de suma importancia.

Facebook - Steven Ordóñez Bravo Facebook - Steven Ordóñez Bravo

E-mail - Steven Ordóñez Bravo

may 30
2025
STEVEN ORDOÑEZ - PRIMER DEBATE LEY DE SOLIDARIDAD NACIONAL

HOY EN EL PRIMER DEBATE DE LA LEY DE SOLIDARIDAD, STEVEN ORDOÑEZ DIJO QUE YA ES HORA DE APLICAR SANCIONES FUERTES A QUIENES ATENTAN CONTRA LA VIDA DE LO9S ECUATORIANOS Y SU DERECHO DE VIVIR EN PAZ. EN ESTE PAÍS TENEMOS QUE ROMPER LA ECONOMÍA DEL CRÍMEN. EL DINERO QUE SE RECUPERE DEL NARCOTRÁFICO, EXTORSIÓN Y CORRUPCIÓN DEBE USARSE EN FAVOR DE TODOS LOS ECUATORIANOS,  PARA SALUD, EDUCACIÓN, EMPLEO, Y SOBRE TODO SEGURIDAD. VAMOS A RECUPERR LA PAZ DE LOS ECUATORIANOS, POR USTEDES HERMANOS ORENSES, POR NUESTRO FUTURO INDICÓ.

Leer más

may 14
2025
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN LEGISLATIVA - CAL

Steven Ordoñez Bravo, fue designado este miércoles 14 de mayo, como el cuarto vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL), de la nueva Asamblea Nacional. Esta propuesta fue planteada por la bancada Acción Democrática Nacional ADN, cuyo líder es el presidente de la República, Daniel Noboa.

Leer más

abr 09
2025
STEVEN ORDOÑEZ ANUNCIA SUSPENSIÓN DE PEAJES EL GARRIDO-LA AVANZADA

El Asambleísta de El Oro, Steven Ordóñez, anunció con satisfacción que desde hoy, miércoles 9 de abril, se ha suspendido oficialmente el cobro en los peajes: El Garrido y La Avanzada, ubicados en la vía Río 7 - Huaquillas (El Oro – Guayas). Esta medida fue decidida por el Ministerio de Transporte y Obras, mediante su principal, Roberto Luque, durará mientras se realice la auditoría a Consur, consorcio encargado de la obra que no ha cumplido con la misma.
El comunicado del MTOP descarta: “Luego de detectarse inconsistencias en la información proporcionada por Consur, desde hoy, hemos dispuesto la suspensión temporal del cobro de peaje en las estaciones "El Garrido" y "La Avanzada". Realizaremos una auditoría informática a los sistemas de recaudación del peaje. Incluye: revisión del proceso de verificación de la información desde la detección de los sensores, puntos de cabina, comunicación de los equipos hacia el servidor, almacenamiento y procesamiento de la información”, detalla el documento.

Estas medidas según Ordóñez representan un triunfo histórico para los orenses, especialmente para el gremio transportista que durante años exigió el fin de un cobro injustificado por una vía sin mantenimiento ni avances visibles. “¡Lo logramos, hermanos orenses! Después de una lucha constante, junto a los transportistas y con el respaldo ciudadano, conseguimos que se suspenda el cobro de estos peajes. Desde hoy ya no se pagará más por una obra que nunca avanzó”, expresó el legislador.

Leer más

mar 20
2025
Asamblea aprobó de manera unánime la Ley N.° 52

Por unanimidad, con 122 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó la ley 52 de este periodo legislativo. Con la finalidad de establecer políticas públicas, planes, programas y proyectos en beneficio de la niñez fue aprobado el proyecto de Ley Orgánica de la Primera Infancia.

Leer más

mar 19
2025
ASAMBLEA APROBÓ LEY AGROPECUARIA QUE BENEFICIA SECTOR PESQUERO

Con 107 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes para Garantizar la Circulación Terrestre del Sector Agropecuario y Pesquero, con el objetivo de mejorar la movilidad de los trabajadores agropecuarios y pesqueros, así como el traslado de sus productos sin restricciones que afecten su labor.

Esta reforma permitirá la prestación del transporte por cuenta propia, facilitando el traslado de personas y bienes en actividades comerciales, laborales y productivas, mediante vehículos propios o alquilados, con autorización simplificada para quienes deseen operar en este ámbito.

Con esto se demuestra el arduo trabajo que realiza la Asamblea Nacional, a través del esfuerzo colectivo en beneficio de todos los ecuatorianos.

Leer más

mar 19
2025
DESARROLLO ECONOMICO - REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SECTOR CULTURAL

 

La Comisión de Desarrollo Económico recibió las comparecencias del exasambleísta Cristian Yucailla y la legisladora Johanna Ortiz, quienes expusieron los fundamentos y alcances de sus propuestas, respecto al proyecto de Ley Orgánica Plataforma Nacional de Comercio e Intercambio Productivo para la Reactivación Económica y Desarrollo de la Ruralidad y el proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas, respectivamente.

En otro orden, la mesa legislativa avocó conocimiento de 2 nuevas propuestas: el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Defensa del Consumidor, presentado por la legisladora Lucía Posso; y el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria para Fortalecer los Derechos de Participación de las Minorías en las Organizaciones Sociales, iniciativa de la asambleísta Mary Garzón, iniciativas que fueron calificadas por el Consejo de Administración Legislativa y entrarán en proceso de análisis, con la posibilidad de ser unificadas con otros proyectos de la misma materia.

Leer más

mar 17
2025
PRINCIPALES LOGROS OBTENIDOS EN GESTIÓN COMO ASAMBLEÍSTA

1. Refuerzos para la Seguridad Ciudadana. Ordóñez impulsó reformas para que los GAD de El Oro puedan invertir directamente en el apoyo a la Policía Nacional, asignando recursos para equipamiento, vehículos e infraestructura, fortaleciendo así la seguridad y reduciendo la delincuencia en la provincia.
2. Penas Más Severas para Delitos Graves. Steven Ordóñez promovió un aumento en las penas para delitos graves como tráfico de drogas y corrupción, así como una ley que regula la tenencia de armas para que los ciudadanos honestos puedan proteger sus hogares y negocios bajo estrictas regulaciones. Esta medida también facilita a la Policía y Fuerzas Armadas desarmar a la delincuencia.
3. Reinversión de Regalías Mineras para la Provincia. Gracias a la reforma de Ordóñez, el 100% de las regalías mineras ahora se asignan a los GAD de las zonas de explotación: 45% a los GAD provinciales, 35% a los GAD cantonales y 20% a los GAD parroquiales. Esto asegura que la riqueza generada en El Oro se quede en la provincia y beneficie directamente a sus habitantes a través de obras y servicios.
4. Incentivos para Donaciones a la Policía Nacional. Facilitó la deducción de impuestos para quienes donen equipamiento a la Policía Nacional, apoyando así el fortalecimiento de la seguridad en nuestras comunidades y el equipamiento de quienes velan por nuestra protección.
5. Incentivos Tributarios para el Desarrollo Social. Ordóñez impulsó una deducción en el impuesto a la renta para fundaciones que inviertan en educación, vivienda, deportes y cuidado de la niñez, promoviendo el bienestar de los sectores más vulnerables de El Oro.
6. Desarrollo de Puerto Bolívar. Logró una reforma a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, aumentando al 70% los ingresos de la Autoridad Portuaria. Estos fondos adicionales ahora pueden destinarse a mejorar servicios,
fomentar el turismo y fortalecer la seguridad en Puerto Bolívar.
7. Impulso a la Energía Renovable. Ordóñez promovió la devolución del IVA en la compra de equipos de energía solar y la exención de impuestos para la importación de vehículos eléctricos, facilitando el uso de energías limpias en industrias y comunidades de la provincia.
8. Distribución Justa de Regalías Eléctricas. Gracias a su gestión, las regalías generadas por proyectos eléctricos se asignan directamente a los GAD de las zonas de influencia, lo que asegura un retorno justo para las comunidades que generan energía y fomenta proyectos de infraestructura, salud y educación en áreas rurales de El Oro.
9. Apoyo al Sector de Mototaxis. Logró la devolución del IVA para la compra de vehículos usados en mototaxis, beneficiando a un sector clave de la economía local y el turismo, además de extender la vida útil del transporte público a nivel nacional.
10.Protección Social para el Sector Agropecuario. Ordóñez garantizó que los trabajadores agrícolas mantengan su afiliación al seguro social campesino, incluso si sus viviendas se reclasifican como urbanas, protegiendo así sus derechos y acceso a servicios de salud.
11.Fortalecimiento de las Zonas de Frontera. Su reforma a la ley de desarrollo fronterizo aumenta el criterio de ponderación poblacional al 300%, priorizando una distribución equitativa de recursos para el desarrollo de infraestructura, comercio y servicios en la frontera. Esto beneficia directamente a localidades como Arenillas y Huaquillas, potenciando el crecimiento económico de la región.
12.Alivio Financiero para Sectores Productivos y Turismo. Reformó el Código Orgánico Administrativo para otorgar facilidades de pago a quienes tienen créditos en los sectores agrícola, pecuario y de pesca artesanal, permitiendo un período de gracia de hasta 12 meses, lo que alivia la carga financiera de estos sectores. 

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador