La Comisión de Educación, presidida por la asambleísta Ximena Ponce, intensificó el debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), Código de la Niñez y Adolescencia y Código Civil, referido al bullying.
En esta ocasión, acudieron al organismo Tania Arias, del Consejo de la Judicatura; Freddy Peñafiel, subsecretario de Educación; y, la asambleísta Marisol Peñafiel, del Grupo Parlamentario por la Garantía de Derechos de la Niñez, quienes coincidieron en objetar el carácter punitivo de la propuesta, que, además, vulnera el principio constitucional de proteger el derecho de las personas y grupos de atención prioritaria.
La presidenta de la Comisión de Educación, Ximena Ponce, en la sesión del organismo legislativo, informó que los talleres en territorio sobre la aplicación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), se desarrollan con normalidad, en donde se han presentado varias observaciones, una de ellas sobre la recategorización, que para los maestros, sería su principal preocupación.
A los talleres asisten personas que poseen información sustantiva respecto a la gestión y trabas de la ley en su aplicación diaria, lo que realmente constituye un aporte valioso, dijo la legisladora.
La Comisión de Educación, presidida por la asambleísta Ximena Ponce León, prevé continuar, acorde al cronograma trazado, con la realización de los talleres de evaluación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
La presidenta de la Comisión de Educación, junto a los asambleístas que integran la Comisión, y la sociedad civil, participarán en los talleres territoriales presenciales y virtuales sobre la evaluación de la aplicación de la Ley Orgánica de Educación.
on representantes de Unicef, Visión Mundial, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, la Comisión de Educación hizo un primer balance de los talleres zonales de evaluación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que se cumplieron en Quito e Ibarra, en días pasados.
La asambleísta Ximena Ponce León, presidenta del organismo legislativo, dijo que la idea es revisar constantemente los mecanismos, estrategias, métodos y directrices que se implementan en el proceso de evaluación de la LOES, para mejorarlos y fortalecerlos.
La Comisión de Educación, presidida por la asambleísta Ximena Ponce León, continuará esta semana, acorde al cronograma trazado, la realización de los talleres de evaluación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). En efecto, los días 15 y 16 de abril se cumplirán los encuentros en Guayaquil, Samborondón y Durán, que comprende la zona 8, en la sede la Casa Legislativa de Guayaquil.
Mientras que en El Oro, Loja, Zamora Chinchipe, de la zona 7, se desarrollarán el 22 y 23 del presente mes (Casa Legislativa de Loja).
n el Salón de la Libertad José Mejía Lequerica, de la Sede Legislativa, se dio apertura al primer taller, de un total de nueve que desarrollará la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con el propósito de evaluar la aplicación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que tiene tres años de vigencia.
La presidenta de la Comisión de Educación, Ximena Ponce, junto a los integrantes de la Comisión, invitó a la ciudadanía a participar de los talleres territoriales presenciales y virtuales sobre la evaluación de la aplicación de la Ley Orgánica de Educación, que empiezan el 8 de abril y concluirán el 16 de mayo, los que permitirán tener respuestas, razonamientos y reflexiones de la ciudadanía.
Informó que, de martes a viernes, hasta el 16 de mayo recorrerán las ciudades de Quito, Ibarra, Guayaquil, Machala, Manta, Salinas, Ambato, Tena y Cuenca; se concluirá con el taller nacional en Quito.
La Comisión que preside la asambleísta Ximena Ponce recibió al viceministro de Educación, Freddy Peñafiel, quien aclaró el contenido del Acuerdo Ministerial del pasado 11 de marzo, respecto a la malla curricular y el fortalecimiento de las asignaturas, entre ellas del inglés.
Peñafiel reiteró que el inglés es una asignatura obligatoria para todas las instituciones públicas y privadas, a partir desde el octavo año de básica.
Por iniciativa de la asambleísta Ximena Ponce León, presidenta de la Comisión de Educación, se implementó, en el Salón 1 de la Sede Legislativa, un conversatorio en el cual se analizó la situación actual de los conservatorios y de las entidades de formación artística, tratando de encontrar soluciones consensuadas al respecto.
La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Ximena Ponce León, indicó que en la agenda de trabajo de este organismo legislativo constan la entrega del informe del proyecto de Ley Orgánica de Culturas, el Código Orgánico de la Economía Social del Conocimiento y la Innovación; y, en materia de fiscalización, la continuación del proceso de evaluación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.