Por iniciativa del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, se realizó la primera reunión de diálogo entre el Legislativo y el Ejecutivo para establecer la metodología y hoja de ruta para priorizar leyes en beneficio del país.
La sesión No. 793 del Pleno de la Asamblea Nacional está convocada para este martes, a las 14h00, con el fin de tratar en primer debate tres proyectos de ley orientados a proteger a los trabajadores autónomos, garantizar la aprobación de los presupuestos institucionales de manera participativa y a evitar el desperdicio de alimentos.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, se comprometió frente a los alcaldes de la frontera sur del país a trabajar junto a la ciudadanía, organizaciones sociales, autoridades públicas y privadas en una reforma a la Ley de Desarrollo Fronterizo que garantice la asignación de recursos económicos para atender las demandas y necesidades de la población.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, cumple una intensa agenda en la provincia de Sucumbíos, en donde ratificó el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de la Amazonía y el bienestar de la población.
Regular la planificación, el desarrollo integral de la Amazonía y su ordenamiento territorial, observando aspectos sociales, económicos, culturales, deportivos y ambientales, promoviendo la inclusión de los pueblos y nacionalidades indígenas y la participación igualitaria y equitativa entre hombres y mujeres, es uno de los objetivos del proyecto de reformas a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica que fue tramitado en primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
En el marco del primer debate del proyecto de reformas a la Ley Especial Amazónica, el Pleno de la Asamblea Nacional escuchó las propuestas y sugerencias de representantes de organizaciones sociales e investigadores, quienes expresaron la necesidad de asegurar el empleo preferente para los residentes de la región e invertir en la prevención de la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 105 votos afirmativos y uno en blanco, aprobó el informe de Evaluación a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, preparado por la Comisión de Biodiversidad, el cual tiene como propósito determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos esperados por el legislador al momento de dictar la norma y conocer la percepción de la ciudadanía respecto de esta ley y proponer medidas correctivas.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, remitió al ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, como representante del Ejecutivo, la invitación a la reunión de trabajo, a fin de iniciar del diálogo y elaborar la hoja de ruta correspondiente, para el martes 23 de agosto, a partir de las 09H30, en el Salón Tránsito Amaguaña, en el Palacio Legislativo.
La asambleísta Isabel Enrríquez, proponente del proyecto de resolución, expuso ante el Pleno de la Asamblea Nacional la situación que enfrentan cerca de 10 mil bachilleres de la Amazonía cada año que no pueden acceder a una educación superior de calidad, por el incumplimiento de la Ley Especial Amazónica, que dispone la creación de cuatro universidades en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Con la publicación en el segundo Suplemento del Registro Oficial Nº 128, de 17 de agosto de 2022, entró en vigencia la Ley para Fomentar la Producción Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del precio de la Leche y sus Derivados, aprobada por la Asamblea el 31 de mayo pasado.