Los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL), con 5 votos a favor, desestimaron y archivaron la queja presentada por la asambleísta Annie Muñoz en contra del legislador Alex Morán, al evidenciarse que las expresiones pronunciadas por Morán, durante el debate parlamentario realizado el 2 de octubre de 2025, no estuvieron dirigidas de forma personal, concreta ni peyorativa en contra de Muñoz, sino, que se enmarca en una crítica general a ciertas prácticas de corrupción comprobadas y sancionadas con sentencias judiciales ejecutoriadas.
En el proceso de fiscalización al Sistema Nacional de Salud y a las instituciones que integran la Red Pública Integral de Salud, Édgar Lama Von Buchwald, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), reconoció que el sistema de salud del Ecuador, tanto público como del seguro social, enfrenta dificultades. Sin embargo, enfatizó que asume este desafío con honestidad, transparencia y compromiso, con el objetivo de terminar con el desabastecimiento en los hospitales de todo el país.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial, este viernes, 31 de octubre, inició el trámite del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad, para la Gestión Responsable, de iniciativa de la asambleísta Lucía Pozo, que cuenta con la respectiva calificación del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
A partir del conocimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), del 24 de octubre de 2025, la Comisión de Régimen Económico inició el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Tributario para Brindar a la Persona Coactivada Seguridad Jurídica en sus Cuentas Bancarias, de iniciativa del legislador John Polanco.
Con el objetivo de fortalecer la diplomacia parlamentaria del Ecuador con la comunidad internacional, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, cumplió una agenda oficial en Washington D.C., Estados Unidos. Esta visita formó parte del compromiso del Parlamento ecuatoriano por mantener una Asamblea abierta al diálogo y a la cooperación global.
El Proyecto de Ley de Deportes Electrónicos para su reconocimiento y regularización en Ecuador, unificado con el Proyecto de Ley del Deporte, la Educación Física y la Recreación, recibió los aportes de Juan Andrés Guzmán Wong, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos, quien considera que el uso de los videojuegos y los deportes electrónicos debe realizarse de manera técnica, con una preparación física obligatoria e imperativa.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, reunida en territorio, en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Portoviejo, provincia de Manabí, recibió aportes y observaciones al proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), como parte del tratamiento previo a la redacción del respectivo informe para primer debate.
La Comisión de Seguridad Integral mantuvo una sesión semipresencial en la que se abordaron temas fundamentales dentro del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad, reformatoria a la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual. La jornada estuvo marcada por las intervenciones de un panel de expertos que presentó observaciones técnicas y recomendaciones orientadas a robustecer el entorno digital, la protección de la infraestructura crítica y la soberanía tecnológica del país.
María Antonia Velasco, embajadora de Colombia en Ecuador, participó en la sesión No. 2 del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador–Colombia, desarrollada en el salón Tránsito Amaguaña del Palacio Legislativo. Durante su intervención, se refirió al trabajo conjunto en la lucha contra la criminalidad en Latinoamérica, destacando la necesidad de fortalecer la unidad entre los Estados.
En la Sesión No. 001, la Comisión Técnica para el Seguimiento a la Gestión de los Procesos de Creación de las Cuatro Universidades Estatales Amazónicas aprobó por unanimidad la hoja de ruta para la elaboración y presentación de las propuestas técnico-académicas orientadas a la creación de las universidades estatales amazónicas en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.